La presidenta Claudia Sheinbaum, evitó pronunciarse sobre las recientes publicaciones de medios de comunicación de Estados Unidos que afirman que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realiza sobrevuelos en el espacio aéreo mexicano utilizando drones espía en busca de laboratorios de fentanilo.
Durante la conferencia matutina del martes, algunos reporteros que no fueron seleccionados para hacer preguntas al final de la rueda de prensa levantaron la mano para preguntar sobre el tema.
"¿Y lo de los drones de la CIA que están sobrevolando el espacio aéreo?", cuestionaron.
A lo que Sheinbaum respondió: "Pues que también es parte de esta campañita".
- CNN reporta misiones encubiertas de la CIA con drones en México para espiar a los cárteles de la droga.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 18, 2025
-La presidenta Sheinbaum responde: "Es parte de esta campañita." pic.twitter.com/XrNl3MZLlO
A pesar de los insistentes cuestionamientos, la mandataria federal no ofreció más detalles y optó por ignorar las preguntas sobre el asunto.
Según reportó CNN, los drones MQ-9 Reaper o Predator B que supuestamente ha utilizado la CIA en México son comúnmente empleados en zonas de conflicto bélico de alto riesgo, como Yemen y Somalia. Estos dispositivos serían utilizados para vigilar los movimientos de los cárteles mexicanos y sus laboratorios de fentanilo.
El New York Times también abordó el tema y señaló que estos drones son empleados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos para apoyar las labores de vigilancia en la frontera entre México y Estados Unidos, y la información obtenida es compartida con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Por su parte, el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, comentó la semana pasada sobre dos vuelos realizados en espacio aéreo internacional cerca de las costas mexicanas, el 31 de enero y el 3 de febrero.
Trevilla explicó que estos sobrevuelos son comunes, aunque no descartó que pudieran ser parte de acciones de espionaje.
CNN también informó el 10 de febrero que el gobierno de Donald Trump ha intensificado su vigilancia sobre los cárteles de narcotráfico con al menos 18 sobrevuelos en el sur de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional cercano a la península de Baja California.
Estos vuelos se llevaron a cabo en un lapso de 10 días desde finales de enero y, según funcionarios consultados, "representan una dramática escalada en la actividad".