La presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes que se investigará “a fondo” el caso del Rancho Izaguirre, presuntamente utilizado por narcotraficantes para desaparecer personas en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Además, denunció una campaña desde la oposición y los medios para desprestigiar a su Gobierno.
“Tiene que hacerse la investigación en Teuchitlán, en Jalisco, a fondo. Y eso le toca ahora a la Fiscalía General con la información que le dé la Fiscalía estatal”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La reacción de Sheinbaum se dio un día después de que la Fiscalía General de la República (FGR) abriera el predio, donde grupos de buscadores habían encontrado fosas clandestinas, hornos de cremación y al menos 400 pares de zapatos.
“Me pareció muy bien que el fiscal (Alejandro Gertz Manero) haya abierto el lugar, para que cada quien sacara sus conclusiones”, aseveró.
La mandataria explicó que la situación debe analizarse desde dos perspectivas: primero, los desaparecidos y lo que se está haciendo desde el Gobierno para prevenir, evitar y sancionar este delito; y segundo, el número de desaparecidos, para detallar las fechas de los casos, modificar las leyes y apoyar a las familias.
"Lo importante es que nosotros estamos haciendo nuestro trabajo", dice @Claudiashein sobre el caso #Teuchitlán. pic.twitter.com/eoCvM1WcIz
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 21, 2025
Recordó que las desapariciones en la actualidad están principalmente relacionadas con la delincuencia organizada, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, cuando el Estado era el responsable de las desapariciones forzadas.
“Porque (hubo) una época en México en donde la desaparición forzada la hacía el Estado. El Gobierno desaparecía a personas que políticamente estaban en contra del Gobierno. Eso es otra historia distinta a lo que ocurre ahora”, zanjó.
Sheinbaum acusó a varios medios de haber amplificado la historia del “campo de exterminio” sin contar con la información necesaria.
“Hay muchos medios que, hay que reconocer, han comenzado a entender que estamos viviendo una nueva etapa, pero hay muchos otros, ya vamos a presentar en su momento. Y particularmente algunos personajes de esos medios o que tienen espacio en esos medios que sin información comienzan a difundir una nota”, expresó.
“Cómo fue que creció la historia del campo de exterminio, quienes lo hicieron están en contra del gobierno”, dijo.
Finalmente, pidió que los periodistas que visitaron el rancho relaten lo que vieron durante su visita al predio.
El hallazgo del rancho, realizado por colectivos de familias de personas desaparecidas, ha conmocionado al país, que enfrenta más de 120.000 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), con datos que datan desde la década de 1960.