El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará este miércoles a Washington por quinta vez para llevar a cabo negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Esta visita tiene lugar a tan solo una semana del nuevo plazo del 2 de abril, cuando entrarán en vigor los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump, afectando principalmente la importación de vehículos.
Durante la certificación oficial del autobús eléctrico ‘Taruk’, Ebrard destacó que este viaje tiene como objetivo proteger a México, el sexto exportador mundial de vehículos, en un contexto donde el proteccionismo estadounidense podría poner en riesgo las cadenas de suministro en América del Norte.
Explicó que México exporta anualmente más de un millón de vehículos a Estados Unidos, en su mayoría fabricados por armadoras estadounidenses establecidas en el país.
El secretario de Economía señaló que la discusión actual gira en torno al futuro de este modelo de exportación, donde México ha logrado posicionarse como un exitoso centro de manufactura.
Además, subrayó la importancia de desarrollar marcas, capacidades y tecnologías nacionales para garantizar la competitividad de la industria mexicana.
La visita de Ebrard ocurre después del anuncio realizado por el gobierno estadounidense el 6 de marzo sobre nuevos aranceles a los vehículos eléctricos, que se aplicarían antes del 2 de abril, fecha en la que también se implementarán aranceles generalizados del 25 % sobre productos provenientes de México.
Aunque los detalles de la medida aún están en negociación, esta podría afectar tanto a fabricantes mexicanos como a empresas estadounidenses, generando tensiones en las conversaciones bilaterales.
El secretario advirtió que, si se imponen aranceles, se estará afectando también a las empresas estadounidenses que exportan desde México.
“Si ustedes ponen un arancel, como fue el caso del anuncio del 6 de marzo, están poniendo un arancel a sus empresas que exportan (desde México)”, resaltó Ebrard.
Por otro lado, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), aseguró que México llega preparado a las negociaciones con un plan claro y con el compromiso de empresarios mexicanos que promueven prácticas comerciales justas tanto a nivel nacional como internacional.
Gómez agregó que, de aquí al 2 de abril, es crucial continuar con el diálogo y presentar sólidos argumentos en favor de las exportaciones mexicanas, resaltando la importancia de la integración regional.
La gira de Ebrard a Washington es vital para el futuro del sector automotriz mexicano, que representa el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y emplea a más de un millón de personas.