La diputada local de Morena en Jalisco, Brenda Carrera, presentó una propuesta para incrementar las penas en el estado a quienes reproduzcan o interpreten narcocorridos en vivo, con sanciones de hasta cuatro años de prisión. Así lo anunció en una conferencia de prensa este jueves.
Carrera sugirió que los conciertos o espectáculos en los que se escuchen narcocorridos sean castigados con penas de entre dos y cuatro años, mientras que la reproducción de estos en lugares cerrados con acceso al público podría acarrear una condena de uno a dos años.
“Lo que presentamos con la iniciativa que presentaré en la próxima sesión ordinaria del pleno es endurecer las penas y limitar su difusión, la prohibición de la manifestación musical del narcocorrido por grupos musicales en vivo o grabado en cualquier evento masivo ya sea en instalaciones publicas o privadas, así como la reproducción grabada en restaurantes, bares, cantinas” dijo en conferencia de prensa.
La funcionaria también destacó que actualmente la apología al crimen en los narcocorridos conlleva una pena inadecuada de solo uno a seis meses de prisión.
Explicó que esta iniciativa surge debido a su preocupación por la normalización de la violencia y criminalidad que estos géneros musicales promueven, al presentar a los narcotraficantes como figuras heroicas, lo que distorsiona la percepción de los jóvenes.
Durante su intervención, Carrera subrayó el impacto que los narcocorridos tienen en los adolescentes, tanto en el plano psicológico como emocional, generando actitudes agresivas y afectando la percepción de la justicia y el orden social.
La propuesta surge después de un polémico concierto en Uruapan, donde el grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, con un fondo musical dedicado al narcotraficante. Este evento llevó a varios gobiernos municipales a cancelar presentaciones del grupo del regional mexicano.
Jalisco no es el único estado donde se están tomando medidas contra los narcocorridos.
En Nayarit, en febrero de este año, el gobierno prohibió la reproducción de este tipo de música que hace apología al crimen y la violencia. En ese estado, las sanciones incluyen la suspensión temporal o definitiva de eventos públicos y la revocación de permisos a los establecimientos.