México atraviesa la primera ola de calor de la primavera, con temperaturas cercanas a los 40 grados en casi dos tercios del territorio nacional, y máximas de hasta 45 grados en algunas regiones, según informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De las 32 entidades del país, el SMN pronosticó temperaturas de entre 40 y 45 grados en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, afectando una amplia franja desde el norte hasta el sur.
En tanto, se esperan temperaturas de 35 a 40 grados en Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En la región del Soconusco, en la frontera sur del país, Protección Civil lanzó una alerta por el intenso calor. En Tapachula, la ciudad más importante en la zona limítrofe con Centroamérica, se ha registrado una sensación térmica de 44 grados.
Luis Demetrio Martínez López, secretario de Protección Civil de Tapachula, advirtió que “todavía se acercan los días más calurosos y durante la Semana Santa, posiblemente, se alcanzarán los 42 grados”.
La ola de calor también afecta al sector ganadero. Jorge Ortiz Arévalo, director general del rastro municipal de Tapachula, explicó que el clima extremo está afectando gravemente a los animales y a la economía local:
“Ha ocasionado muerte en animales el calor, hay veces por falta de agua o sombra, ha habido mucha pérdida del ganado bovino y porcino, ha dañado mucho la economía, no hay ningún apoyo por parte de los tres poderes (de Gobierno)”, declaró a EFE.
Los migrantes, uno de los sectores más vulnerables ante las altas temperaturas, también sufren los efectos del calor. Juan Enrique, un migrante cubano, relató que en Tapachula el clima es difícil de soportar:
“Al mediodía, a las 12 del día, empieza la ola de calor. El calor aquí en Tapachula está en 33 y 36 grados, todavía se soporta, tomamos agua para hidratarnos”, dijo a EFE.
Él forma parte de una brigada de 300 personas migrantes de distintos países que realizan labores humanitarias al aire libre como parte de un programa para “embellecer Tapachula”.
La actual situación ha encendido las alarmas, ya que se teme que esta ola de calor pueda superar la de 2024, cuando se registraron apagones que afectaron a más de 2,66 millones de usuarios por temperaturas 1,4 grados por encima del promedio, así como récords térmicos en ciudades como la Ciudad de México.