La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se alista para realizar un paro indefinido en diversas entidades del país, como la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, a pesar de que recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum llegó a un acuerdo con ellos.
Este acuerdo incluyó congelar la edad de jubilación y retirar la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE.
A pesar de estos avances, el magisterio continúa exigiendo la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que consideran "precarizadora y entreguista".
En los últimos encuentros, realizados en lugares como Los Mochis, Sinaloa, se discutió también la necesidad de crear una nueva legislación que promueva la solidaridad, la justicia colectiva e intergeneracional, y elimine los elementos de la ley vigente como las cuentas individuales, la UMA y las Afores.
El 31 de marzo, Sheinbaum anunció que se firmó un acuerdo que beneficiará principalmente a los jubilados y pensionados, estableciendo la congelación de la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 años para mujeres, siempre que se encuentren dentro del régimen solidario de la Ley del ISSSTE.
Aunque aún no se ha fijado una fecha exacta, se espera que la CNTE determine el inicio de su paro esta semana.
Esta movilización cuenta con el respaldo de 41 organizaciones sociales, 23 sindicatos nacionales y 17 secciones de la Coordinadora, según lo anunciado en su reciente reunión y publicado en redes sociales.