La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el sindicato magisterial más grande del país, informó que adelantará un paro nacional el próximo 15 de mayo, con el objetivo de exigir mejores condiciones laborales a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Nuestra asamblea determina iniciar con esta huelga nacional el próximo 15 de mayo. Para ello, partiremos con la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo a partir de las nueve horas”, dijo Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca.
Como parte de las acciones de protesta, también instalarán un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México desde ese mismo día. La CNTE llamó al magisterio de todo el país a sumarse al paro, argumentando que se trata de una lucha común para todos los trabajadores del Estado.
En conferencia de prensa, Pérez confirmó que no sostendrán el encuentro previamente acordado con la mandataria federal el 8 de mayo.
“Cualquier mesa de diálogo tendrá que ser en el marco de nuestra próxima jornada de lucha, es decir, a partir del 15 de mayo estaríamos viendo esa posibilidad”, enfatizó.
Entre las principales exigencias del gremio magisterial se encuentra la abolición de la ley del ISSSTE, ya que consideran que las medidas tomadas hasta ahora por el gobierno no son suficientes.
También demandan aumentos salariales, que las pensiones se calculen en salarios mínimos, jubilación por años de servicio, un sistema solidario público de pensiones, y acceso a servicios de salud y vivienda digna.
Cabe recordar que la CNTE ya había realizado movilizaciones antes de las elecciones del pasado 2 de junio, tras considerar insuficiente el aumento salarial del 10 % anunciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de mayo de 2024, que elevó el salario mensual de los docentes a 17 mil 635 pesos, un incremento acumulado del 47.5 % durante su sexenio.