Nacional

México entró en recesión técnica, informa Citi

TXT EFE / Reuters
Lectura 2 - 3 minutos
México entró en recesión técnica, informa Citi
Nacional
Lectura 2 - 3 minutos

México entró en recesión técnica, informa Citi

TXT EFE / Reuters
<
  • Like
  • Comentar

México ha entrado oficialmente en una recesión técnica, según informó Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México.

Esto ocurre luego de dos trimestres consecutivos de caída económica: una contracción de 0.6% en el último trimestre de 2024 y otra estimada de 0.4% en los primeros tres meses de 2025.

Entre los factores que han provocado este retroceso están la incertidumbre generada por las nuevas medidas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, la desaceleración de la economía de Estados Unidos (con un crecimiento previsto de solo 1.1% en 2025), y reformas internas que han generado cautela en los inversionistas, como la próxima elección judicial del 1 de junio.

Además, Citi advirtió que la deuda pública mexicana podría cerrar 2025 en 55.4% del PIB, por encima del 52.3% proyectado por la Secretaría de Hacienda, debido a un mayor déficit fiscal (5.0% del PIB) y un tipo de cambio menos favorable.

El pronóstico de crecimiento de Citi para México en 2025 fue recortado drásticamente a solo 0.2%, el peor entre 12 países de América Latina evaluados por la institución. En comparación, economías como Argentina y Panamá lideran con proyecciones del 5% y 3.5%, respectivamente.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ajustó sus previsiones para México, estimando una contracción del 0.3% del PIB este año.

La cifra representa una baja de 1.7 puntos porcentuales respecto a su informe de enero. El FMI atribuye este deterioro al impacto de los aranceles estadounidenses, la baja en la actividad económica a finales de 2024 y comienzos de 2025, así como a un contexto global más incierto y a condiciones financieras más restrictivas.

A pesar del panorama actual, los analistas prevén una recuperación moderada para el resto del año, con crecimientos del 0.2% en el segundo trimestre y del 0.4% en los dos trimestres siguientes. Sin embargo, estos avances dependerán de factores externos clave, como el rumbo de la política comercial de Estados Unidos y el resultado de la renegociación del T-MEC.

Ante estas previsiones, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con los pronósticos del FMI, aunque los datos actuales muestran una economía debilitada por factores tanto internos como externos.

¿Qué es una recesión técnica?

Se considera que un país entra en recesión técnica cuando su economía registra dos trimestres seguidos de crecimiento negativo, como ocurre actualmente en México.

Inicia sesión y comenta
Ant. Decomisan armamento tras narcobloqueos en Michoacán
Sig. Sheinbaum asegura que no habrá censura digital en nueva ley de telecomunicaciones

Hay 5202 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.