La presidenta Claudia Sheinbaum declaró este viernes que, si la reforma al artículo 109 de la nueva ley de telecomunicaciones genera confusión, será necesario modificarlo o incluso eliminarlo.
En una conferencia de prensa, Sheinbaum negó que el gobierno tuviera la intención de censurar plataformas digitales, a pesar de la controversia generada por el artículo que faculta a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas sin especificar las razones.
"Ese artículo, en particular, tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse; ese no es, digamos, el objetivo de la de la ley", expresó la mandataria.
“Nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo”, dice @Claudiashein sobre la polémica por la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada ayer en comisiones del Senado. pic.twitter.com/PrSzCitxdk
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 25, 2025
Sheinbaum enfatizó que la reforma tiene como objetivo facultar a las autoridades para sancionar a plataformas digitales que incurran en alguna infracción.
"El objetivo de la ley no es censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar a absolutamente a nadie", afirmó.
La presidenta indicó que cualquier posible cambio en la redacción del artículo será discutido en el Senado, donde la reforma fue aprobada en comisiones el día anterior sin modificaciones.
Sheinbaum también mencionó que ha hablado con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sobre las dudas respecto a la ley y anunció que se abrirá un espacio de discusión en el Senado para aclarar las inquietudes. No obstante, destacó que "no tiene por qué aprobarse el martes".
Aunque se abrirá la discusión, la presidenta recalcó que lo único seguro es que no se regresará a la situación previa, pues considera esencial que el Estado recupere sus atribuciones.
Finalmente, Sheinbaum subrayó que, aunque el periodo de sesiones en el Senado finaliza el 30 de abril, se solicitará un periodo extraordinario para continuar con la discusión de la ley y asegurar que no queden dudas sobre cómo se implementará. Reiteró que "no vamos a censurar ningún contenido digital".