La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que al cierre de 2024 registró pérdidas netas por 271 mil 574 millones de pesos (equivalentes a 13 mil 869 millones de dólares), según sus estados financieros anuales auditados.
Esta cifra representa más del doble de las pérdidas reportadas a finales de febrero y contrasta fuertemente con las utilidades de 96 mil 191 millones de pesos obtenidas en 2023.
La empresa explicó que esta pérdida se debe principalmente a dos factores: los efectos del tipo de cambio en los arrendamientos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS), y el cambio de régimen fiscal derivado de su transformación en Empresa Pública del Estado, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2024.
Este último provocó, por única vez, la cancelación de impuestos diferidos por un monto de 174 mil 954 millones de pesos (8 mil 935 millones de dólares). No obstante, aclararon que este impacto contable no afecta el flujo de efectivo.
Pese a este resultado negativo, la CFE logró un incremento del 4.3 % en sus ingresos totales, que alcanzaron los 667 mil 244 millones de pesos (34 mil 077 millones de dólares), impulsados por el aumento en el número de usuarios y el ajuste inflacionario en las tarifas. Al cierre del año, la empresa suministraba electricidad a 49 millones de clientes, un 1.7 % más que en 2023.
Además, las ventas de energía aumentaron 4.1 %, destacando el crecimiento en los sectores doméstico (7.6 %) y comercial (5.1 %).
Por otro lado, los costos de operación disminuyeron 0.7 %, alcanzando los 510 mil 206 millones de pesos, gracias principalmente a una reducción del 11.7 % en los costos de energéticos, especialmente el gas natural, cuyo precio cayó 24 % respecto al año anterior.
La combinación de mayores ingresos y menores costos operativos permitió a la CFE alcanzar una Utilidad de Operación histórica de 157 mil 038 millones de pesos (8 mil 020 millones de dólares), lo que representa un aumento del 24.4 %.
El Ebitda también creció 20.5 %, llegando a 245 mil 280 millones de pesos (12 mil 527 millones de dólares), lo que refleja una sólida capacidad de generación de flujo de efectivo a partir de sus actividades operativas.