La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las advertencias de un posible escenario de “recesión técnica” en el país, como alertó el grupo financiero estadounidense Citi.
En su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que “no, no se corrobora (la recesión técnica), porque tenemos un plan y hay inversión pública, privadas, y el empleo está bien, hay muchos indicadores”.
La mandataria desestimó las preocupaciones planteadas por el economista en jefe de Citi en México, Julio Ruiz, quien señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se redujo un 0.6% interanual en el cuarto trimestre de 2024, y proyectó una caída del 0.4% en el primer trimestre de 2025, lo que, según su análisis, configuraría una recesión técnica.
En defensa de la economía mexicana, Sheinbaum subrayó que “hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay responsabilidad macroeconómica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, el uso del presupuesto, es decir, las variables macroeconómicas están bien”.
La presidenta también destacó el trabajo del gobierno federal para enfrentar la incertidumbre comercial de Estados Unidos, a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó una contracción del 0.3 % en el PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial anticipó una caída del 0%.
Asimismo, Sheinbaum hizo un comentario crítico hacia los organismos financieros internacionales, señalando que "los organismos financieros internacionales sin armar más debates […] desde ahí venían las instrucciones de lo que debía hacer México (en el periodo neoliberal)".
La presidenta respaldó los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que en abril redujo la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 a 1.9%, desde un 2.5% previamente proyectado, pero aún superior a las expectativas del mercado.
Cabe destacar que, según el Banco Base, México se enfrenta a una vulnerabilidad debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, ya que el 83% de las exportaciones mexicanas se dirigen a ese país, representando cerca del 26% del PIB.