Durante la conferencia matutina de este viernes, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevará a cabo una segunda prueba del sistema de alerta sísmica en celulares, como parte del Primer Simulacro Nacional 2025.
Este ejercicio tiene el propósito de reforzar la preparación de la ciudadanía ante un posible sismo y avanzar en la consolidación de un sistema de alertamiento masivo, lo que posicionará a México como el segundo país de América en contar con una red centralizada de este tipo.
La prueba se centrará en el Valle de México y consistirá en enviar un mensaje de alerta a millones de teléfonos móviles con el texto: “Esto es un simulacro”, acompañado de un sonido especial para que las personas se vayan familiarizando con esta señal.
“Este es un simulacro, eso aparecerá en los celulares de quienes estemos en la Ciudad de México, junto con un sonido que iremos identificando poco a poco”, explicó Velázquez Alzúa.
⚠️#Guerrero | La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que, el próximo martes 29 de abril participarán 11 entidades federativas para el simulacro de sismo 2025, entre ellos Guerrero.
— Meganoticias IXT (@MeganoticiasIXT) April 25, 2025
📰https://t.co/NJtINY4Qj5 pic.twitter.com/dh4YY7ZhR0
Se estima que en esta ocasión alrededor de 5 millones de dispositivos recibirán la notificación. Esta nueva prueba se realiza tras una primera tentativa el 19 de septiembre de 2024, la cual fue considerada fallida debido a fallas técnicas que impidieron que el mensaje llegara a todos los usuarios esperados.
Para garantizar mejores resultados esta vez, Velázquez Alzúa indicó que se ha trabajado en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, además de haber realizado más de 10 ensayos técnicos con empresas de telecomunicaciones como Altán Redes, Telefónica, Telcel y AT&T.
El simulacro estará basado en una hipótesis de sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, una de las zonas de mayor actividad sísmica del país. También se realizará un ejercicio de tsunami en el Océano Pacífico, coordinado por la Secretaría de Marina (SEMAR), para fortalecer la preparación de las comunidades costeras.
El sistema de alerta sísmica se activará en 12 estados del país, usando 14,491 altavoces instalados en sitios estratégicos, además de señales por radio y televisión.
Velázquez Alzúa destacó la importancia de este avance tecnológico, que coloca a México como líder regional en sistemas de alertamiento masivo, solo detrás de Chile.
La coordinadora también invitó a toda la población a participar activamente en el simulacro, seguir las instrucciones de evacuación y revisar que el sistema de alerta funcione correctamente en sus celulares.