Delimita iniciativa de reforma propuesta por el gobierno estatal reglas para la renovación del Poder Judicial; a partir de 2027, jueces y magistrados serán elegidos por voto popular.
A partir de 2027, jueces y magistrados en Morelos serán elegidos por voto popular, de acuerdo con la iniciativa de reforma constitucional enviada por la gobernadora Margarita González Saravia al Congreso del estado con carácter de preferente. La propuesta busca armonizar la Constitución local con las reformas federales en materia judicial y establece las reglas para la renovación del Poder Judicial en la entidad.
La iniciativa contempla la creación de un nuevo Órgano de Administración Judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial, con el objetivo de garantizar una justicia más eficiente y transparente. También establece que las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes y los titulares de los juzgados serán elegidos por la ciudadanía en elecciones coincidentes con los comicios federales.
Para la selección de candidatos, se plantea un proceso en varias etapas. Primero, el Congreso de Morelos publicará una convocatoria para la integración del listado de candidaturas. Posteriormente, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial postularán aspirantes a través de un proceso de evaluación pública y transparente. Las candidaturas aprobadas serán enviadas al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, que organizará la elección. Finalmente, el Instituto realizará los cómputos, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a los ganadores, asegurando la paridad de género en los nombramientos.
La reforma establece que los magistrados durarán en su encargo nueve años, con posibilidad de reelección por un solo periodo adicional.
En este sentido, los magistrados que concluirán su encargo en 2027 recibirán el pago del haber de retiro, conforme a los años que hayan ejercido sus funciones: 14 años al 100 por ciento; 12-13 años, 80 por ciento; 10-11 años, 70 por ciento; 8-9 años, 60 por ciento; 7 años, 50 por ciento; 5-6 años, 40 por ciento; 3-4 años, 30 por ciento, y 1-2 años, 20 por ciento.
Como parte de los cambios, el Tribunal de Disciplina Judicial tendrá independencia técnica y de gestión para investigar y sancionar a servidores públicos que incurran en faltas graves o actos contrarios a la administración de justicia. Además, el Órgano de Administración Judicial será responsable de la administración interna del Poder Judicial, la distribución territorial de juzgados y la evaluación del desempeño de jueces y magistrados.
Para evitar interferencias políticas, la iniciativa prohíbe el financiamiento público o privado de campañas judiciales, así como la promoción de candidatos en medios de comunicación o por parte de partidos políticos y servidores públicos. También establece que las campañas tendrán una duración de 45 días y no habrá precampañas.
El Congreso de Morelos discutirá la propuesta en las próximas sesiones, a fin de aprobarla a más tardar el 15 de marzo.