Política

Clausuran en Morelos foros “Transformando el Régimen del Agua en México”


Lectura 2 - 3 minutos
El titular de la Ceagua, Javier Bolaños, representó a Morelos en el último foro.
El titular de la Ceagua, Javier Bolaños, representó a Morelos en el último foro.
Política
Lectura 2 - 3 minutos

Clausuran en Morelos foros “Transformando el Régimen del Agua en México”


El titular de la Ceagua, Javier Bolaños, representó a Morelos en el último foro.
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

Entre otros temas, en el último foro se abordó la importancia de combatir el uso ilegal de los recursos hídricos.

Morelos fue sede de la clausura de los Foros “Transformando el Régimen del Agua en México”, que se desarrollaron en 13 ediciones en diferentes  entidades del país, con miras a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la creación de una Ley General de Aguas.

A dicho ejercicio de consulta, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) convocó a diversos actores sociales como instituciones académicas –públicas y privadas–, institutos de investigación, núcleos agrarios, autoridades municipales, estatales y federales, pueblos indígenas, organizaciones empresariales, organismos operadores, entre otros.

La titular de la Conagua cuenca Balsas (que comprende Morelos), Esther Martínez Bahena, señaló que en dichos foros se ha dialogado en diversos temas como la regularización de tomas y pozos de agua, contaminación, preservación del vital líquido, derecho humano al agua, entre otros.

En el foro –celebrado este viernes en el campus Cuernavaca del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en Xochitepec–, se planteó la importancia de un nuevo marco normativo que permita combatir el uso ilegal del recurso hídrico.

De igual forma, se abordó la relevancia de cambiar la visión de la gestión del agua y garantizar el abasto en todo México, como un derecho humano.

Además se expuso la importancia de  crear un marco normativo que permita avanzar en lo relativo a la revisión de transmisiones, cambios de uso, cuotas de garantía y tener mayores elementos para combatir el uso ilegal de los recursos hídricos.

En las 13 sedes de la consulta participaron más de 200 ponentes y se recibieron alrededor de cuatro mil propuestas, según informó la representación de la Conagua.

El objetivo fue escuchar todas las voces y contar con un marco legal con el mayor consenso posible, cambiando la visión del agua como "mercancía" a la de un recurso natural y un derecho humano, anotó el senador Armando Ayala Robles, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica.

En entrevista, el legislador señaló que se quedó en el tintero la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y se aprobó la reforma constitucional para declarar el acceso al agua como un derecho humano. Ahora sigue continuar con la construcción del marco legal.

Asimismo, comentó que se debe considerar el plan hídrico que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla también la regulación y revisión de las 360 concesiones que se dieron desde 1992, pues "el agua prácticamente se privatizó".

Además subrayó que se habrá de considerar el saneamiento y medio ambiente con la limpieza de arroyos y la digitalización de trámites, entre otros aspectos.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

24,253 Posts 96,255,134 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. Solicitan juristas reunión con diputados para analizar reforma judicial
Sig. Revisará Congreso gestión de exfiscal: Rafael Reyes

Hay 7327 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.