Política

En puerta, convocatoria de La Escuela es Nuestra


Lectura 2 - 4 minutos
La directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, anunció que en las próximas semanas se difundirá la convocatoria para las asambleas en centros escolares.
La directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, anunció que en las próximas semanas se difundirá la convocatoria para las asambleas en centros escolares.
Política
Lectura 2 - 4 minutos

En puerta, convocatoria de La Escuela es Nuestra


La directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, anunció que en las próximas semanas se difundirá la convocatoria para las asambleas en centros escolares.
Fotógraf@/ Cortesía
  • Like
  • Comentar

La convocatoria de La Escuela es Nuestra para planteles de educación básica y media superior contempla el periodo de febrero a abril

Este año se atenderán 74 mil 100 escuelas, beneficiando a 8.2 millones de estudiantes de educación básica y media superior

Invertirán 25 mil millones de pesos para 67 mil 900 escuelas de educación básica en beneficio de 6.3 millones de estudiantes

Se incluye por primera vez a escuelas de educación media superior atendiendo a seis mil 200 planteles, en beneficio de 1.8 millones de estudiantes

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, informó que la convocatoria para la inscripción de los planteles de educación básica y media superior estará abierta durante los meses de febrero, marzo y abril. 

“Pedirles a las madres, padres, maestras, maestros y estudiantes que estén atentos, porque durante las próximas semanas de febrero y en los meses de marzo y abril se estarán llevando a cabo las convocatorias en sus escuelas para las asambleas en donde se tomará la decisión en conjunto del uso de sus recursos y también elegirán a sus representantes en los comités escolares de administración participativa”, destacó.

Anunció que para este año se atenderá a un total de 74 mil 100 escuelas en beneficio de 8.2 millones de estudiantes. 

Destacó que en el caso de las escuelas de educación básica se destinarán 25 mil millones de pesos (mdp) al mejoramiento de 67 mil 900 escuelas de educación básica con lo que se beneficiarán a 6.3 millones de estudiantes, priorizando la atención en secundarias como parte del compromiso del Gobierno de México con los jóvenes del país. En este caso, los montos de los recursos se entregan según la matrícula registrada, por lo que el apoyo va desde los 200 mil, 250 mil y hasta los 600 mil pesos. 

En cumplimiento de los 100 compromisos del segundo piso de la Cuarta Transformación, se ampliará su cobertura a escuelas de nivel medio superior, con ello se estima atender al 52 por ciento a nivel nacional, que significa seis mil 200 planteles, en beneficio de 1.8 millones de estudiantes, priorizando las localidades más pobres del país.

Para estos planteles se entregarán montos desde los 600 mil pesos, hasta un millón y medio de pesos, contemplando que los planteles de educación media superior tienen más alumnos, además de que sus necesidades son distintas.

Con el programa La Escuela es Nuestra, los planteles podrán invertir en equipamiento, material didáctico, tecnológico, hasta artístico y deportivo; rehabilitación o ampliación de los espacios educativos; y en el caso de educación básica el servicio de alimentación o en horario extendido. 

 

Si Google no corrige, procederemos en tribunales, afirma Sheinbaum

La jefa del Ejecutivo federal dio a conocer la segunda carta que envió a la empresa Google en la que reiteró su petición para no renombrar al Golfo de México por “Golfo de América”.

En la carta, recordó a la corporación transnacional que las zonas marítimas que se encuentran bajo la soberanía plena de los estados se extienden hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de la línea costera.

“Cualquier referencia a la iniciativa sobre “Golfo de América” en su plataforma debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo jurisdicción estadounidense. Excederse de dicha zona extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada y, de ser el caso, el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones que conforme a derecho estime pertinentes”, advirtió.

En la misiva subrayó que su gobierno ha enviado el sustento histórico, técnico y jurídico correspondiente “y con gusto lo ampliarán, si así lo requieren”, pero bajo ninguna circunstancia México aceptará que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción.

“Vamos a esperar la respuesta de Google; y si no, procederemos ya en tribunales. (…) Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México, no tiene ningún derecho, ni la plataforma continental de Cuba, porque está dividido en los tres países el Golfo de México; entonces, por eso esta situación”, concluyó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo pública la segunda carta que envió a la empresa Google, en la que pide que no se renombre al Golfo de México.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

42,524 Posts 214,166,763 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Inviable, reducir juzgadores: TSJ
Sig. Red de corrupción inmobiliaria exhibe a jueza

Hay 7505 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.