El Poder Judicial pide al Congreso del estado evaluar el impacto de la armonización legislativa en la administración de justicia.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, consideró que reducir el número de magistraturas y juzgados en Morelos podría impactar en la operatividad de la administración de justicia y, por ello, consideró importante que las aportaciones del Poder Judicial sean consideradas por el Poder Legislativo, previo a la armonización de la legislación local conforme a la reforma constitucional sobre los Poderes Judiciales federal y locales.
Señaló que si bien la reforma constitucional estableció que las entidades tenían hasta el 15 de marzo para armonizar sus legislaciones, si se rebasa ese plazo no habría ningún problema si se comprueba que hay avances.
Gamboa Olea señaló que hay toda la disposición del Poder Judicial para realizar aportaciones, sobre todo pensando en que la administración de justicia tiene que mejorar y que cualquier decisión impactará en los justiciables.
Cuestionado sobre la posibilidad de que el número de jueces y magistrados locales pueda reducirse, señaló que son algunas de las cuestiones “que hay que precisar, sobre todo por la operatividad del sistema” judicial.
Sostuvo que si bien una de las propuestas es reducir de 22 a nueve el número de magistraturas para todo el estado de Morelos, quizá no sea lo más viable, debido a que –incluso- la necesidad de agilizar la administración de justicia orilló a crear una sala nueva en Cuautla, ante la demanda de los justiciables de prontitud en las resoluciones.
“Entonces, creo que nueve no van a ser suficientes, sin embargo, estaremos nosotros allegándole de toda la información estadística al Congreso del Estado para que tomen las mejores decisiones”.
Detalló que otro dato que se debe tomar en cuenta es que Morelos tiene un déficit de juzgadores, porque hay un juzgador por cada 10 mil habitantes, lo cual “es terrible, porque nosotros no tenemos la capacidad de atender a tantas personas con un solo juzgador”.
Y es que, de acuerdo con la ONU y organismos internacionales, deben existir diez jueces por cada 10 mil habitantes, y esto significa que Morelos tiene un déficit de nueve jueces por cada 10 mil habitantes.
El representante del Poder Judicial explicó que la reforma constitucional plantea también el recorte de jueces de primera instancia, lo cual preocupa en el ámbito local, sobre todo por este déficit de jueces y por una alta de demanda de impartición de justicia.
Agregó que este y otros temas preocupan al Poder Judicial, por lo que hay toda la disposición de dialogar con el Congreso y aportarle estadísticas y argumentos para que la armonización legislativa local resulte adecuada y atienda las necesidades de los justiciables.