Trabajar en el extranjero se convirtió en una de las experiencias más enriquecedoras para mí, tanto a nivel profesional como personal. En un mundo globalizado, cada vez son más las personas que buscan oportunidades fuera de sus países de origen, ya sea para mejorar sus condiciones económicas, obtener nuevas experiencias laborales o simplemente por el deseo de conocer otras culturas. Sin embargo, esta experiencia no está exenta de desafíos. Esforzarse en el trabajo y adaptarse adecuadamente a un entorno diferente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el extranjero.
Uno de los aspectos más importantes a considerar al trabajar fuera del país es la necesidad de adaptarse a una cultura y entorno laboral distintos, experimentar de primera mano cómo viven y piensan personas de otras culturas, desarrollando una mayor empatía y comprensión de la diversidad humana. Lo dice alguien que estuvo trabajando 8 años en un país musulmán, con una cultura y tradiciones completamente diferentes. Cada país tiene su propio sistema de trabajo, sus normas, y su estilo de gestión; los horarios, las formas de comunicación y las expectativas en cuanto al rendimiento profesional también pueden ser muy diferentes a las que se experimentan en México. Decir sí a una oferta de trabajo en el extranjero, también significa estar dispuesto a aprender y a adaptarse a estas diferencias. Es necesario ser proactivo, tener una actitud abierta y flexible, para poder integrarse rápidamente y demostrar nuestra eficiencia. Este esfuerzo no solo ayuda a la adaptación, sino que también permite ganarse el respeto de sus colegas y superiores, y demostrar que los egresados de la Universidad de Morelos tenemos la formación adecuada para laborar en cualquier parte del mundo.
Otro aspecto relevante al trabajar en el extranjero es el aprendizaje continuo. En muchos casos, quienes decidimos dar ese paso tenemos la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades que quizás no podríamos haber adquirido en nuestro entorno habitual, ya sea para aprender o mejorar un segundo idioma, conocer nuevas tecnologías o adquirir experiencias en sectores laborales diferentes, cada desafío se convierte en una oportunidad para crecer.
Estar lejos de la familia y amigos no es una situación fácil, pero tomar decisiones, enfrentar desafíos sin la red de apoyo habitual y resolver problemas en un entorno desconocido, son situaciones que fortalecen la independencia y resiliencia. Estas experiencias enseñan a manejar la incertidumbre, a encontrar soluciones creativas a problemas imprevistos y tener confianza en las propias habilidades. Por otra parte, las conexiones profesionales que se hacen fuera del país pueden ser invaluables, tanto para el desarrollo de proyectos conjuntos como para la creación de alianzas comerciales, dependiendo la profesión, claro está. Sin embargo, este tipo de redes no se construyen de manera pasiva; requieren tiempo, esfuerzo, dedicación y un enfoque genuino hacia el trabajo en equipo.
Aunque al principio pueda ser difícil adaptarse a un nuevo entorno, los esfuerzos realizados en este proceso generalmente dan frutos en forma de una mayor autoconfianza y satisfacción personal. Además, la sensación de lograr objetivos personales y profesionales en un entorno desafiante genera una gran motivación para seguir creciendo.
Si quieres algunas recomendaciones clave para aumentar tus oportunidades de ser considerado por empleadores internacionales, aquí te dejo algunas, aunque no deberías limitarte a estas:
Asegúrate de tener un currículum actualizado, preferentemente en inglés. Resalta tus logros.
- Busca cursos, diplomados o certificaciones que sean reconocidas internacionalmente. Esto puede marcar una diferencia importante, especialmente en sectores competitivos.
- Domina el idioma del país, tener fluidez en su idioma es fundamental. Tomar clases de idiomas o estudiar de manera autodidacta. Siempre existen opciones, por mi parte, estuve tomando clases en el CELEX, en mis tiempos de Universidad.
- Identifica las áreas con mayor demanda u oportunidades para trabajadores internacionales. Te ayudará a enfocar tus esfuerzos en el lugar adecuado.
- Actitud positiva hacia el cambio. Se valora mucho a los candidatos que muestran su disposición para aprender y adaptarse a nuevos entornos. Y no escuches los comentarios negativos y desmotivadores.
- Investiga sobre el proceso de entrevistas en diferentes culturas: algunas culturas valoran respuestas más directas y estructuradas, mientras que otras prefieren algo más informal.
Lograr que las empresas extranjeras te tomen en cuenta requiere una combinación de preparación (mucha gracias a tu universidad, tu alma mater, en este caso la UAEM), investigación, habilidades lingüísticas, redes de contacto y flexibilidad cultural. Mostrar disposición para adaptarte y aprender, es clave para destacar en el mercado laboral global.
Con un poquito de suerte y mucha dedicación, se puede lograr. No, no te aseguro que será fácil, pero sí satisfactorio.
Anna Lidia Rodríguez
Universidad Autónoma del Estado de Morelos