Sociedad

Escritor crítico


Lectura 2 - 4 minutos
Escritor crítico
Sociedad
Lectura 2 - 4 minutos

Escritor crítico


<
  • Like
  • Comentar

Mi trabajo como escritor implica un sentido crítico en general. No es que sea criticón a loco (los hay), sino que busco las rendijas donde algo está mal hecho o puede mejorar, y eso es lo que comparto.

El escritor es un crítico de la vida o no lo será. La crítica social es nuestro grito de libertad y de justicia. Y no somos los únicos, compartimos esta condición todos los artistas. Aunque, claro, cualquiera puede renunciar a ello por un puesto en gobierno o por obedecer a su maestro.

No se trata de pensar que está todo mal, sino de que podemos ver cosas que podrían mejorar o terminar. Cierto que no nos enfocamos en ofrecer soluciones, pero tratamos de evidenciar los errores de la mejor manera, para que queden claros y alguien pueda cambiarlos poco a poco.

Escritores son poetas y también periodistas, dramaturgos y creadores de literatura infantil. A donde voltees y veas un escritor hallarás a alguien tratando de cambiar positivamente el mundo. Criticamos porque no podemos hacerlo todo nosotros y porque nuestra herramienta (o arma) es la palabra.

Buscamos cambiar el mundo porque somos soñadores, pero escribimos y publicamos libros porque somos realistas.

Parte de nuestra libertad es poder criticar todo, aunque se nos iría la vida en ello, así que cada escritor se enfoca en sus propias obsesiones. Los hay que se enfocan en política y políticos, otros critican o denuncian criminales, o en aspectos específicos de su entorno.

Hay críticas más abstractas, sobre dios, la espiritualidad, el amor, el capitalismo, el socialismo, la historia y cualquier aspecto de la humanidad. En mi caso, sobre todo, escribo sobre la violencia desde México, desde la intrafamiliar hasta aquella que nos ha llevado a la sevicia en que vivimos actualmente. También escribo sobre libros y literatura.

Como escritores podemos criticar a otros escritores, es parte de nuestro derecho. No me refiero a escribir exclusivamente sobre eso, convirtiéndonos en críticos literarios, sino que podemos leer y tener una opinión, que ocasionalmente podemos publicar si se nos da la gana. La crítica desde el punto de vista más crítico o libre y no solo por juzgar como malo un libro, quizás para lo contrario.

Me parece que en nuestra sociedad aún hace falta que se ejerza la crítica cotidiana, por parte de ciudadanos desde cualquier lugar. Eso ayudaría a cambiar la realidad, porque muchas veces las personas no cambian porque nadie les ha dicho que hacen mal o nadie los había cachado en sus fechorías.

Practicar la crítica, además, aumenta el nivel de la autocrítica, pues cuando yo miro la paja en el ojo ajeno es más fácil ver la propia. La escritura, en ese sentido, funciona como un espejo. No es terapia, pero sí es catarsis. A veces veo un problema social o evidencia de la estulticia humana y la critico, pero luego volteo a ver si en mí hay algo de eso.

Todos tenemos derecho a la crítica, es parte de nuestro desarrollo: los niños cuestionan las actitudes que les parecen incomprensibles (por lo general incongruentes) en los adultos; luego los adolescentes critican crueles a sus padres; los estudiantes critican a sus maestros; y al ingresar al mercado laboral critican a los empleadores o compañeros. Mantener el sentido crítico (ético) después es símbolo de madurez y de amor propio.

¿Cuándo se renuncia a la crítica y se vuelve la gente conformista? Muchas veces tiene que ver con una obediencia a un culto religioso de esos que hacen taimada a la gente, pero también los hay que encuentran un lugar cómodo y seguro y no quieren abandonarlo. También los hay que se vuelven obedientes al poder o que se convierten en esclavos de algún líder. O se deja de criticar por inseguridad.

Criticar es algo positivo en la vida. La literatura es un medio para ejercer la crítica soberana y libre, para tratar de mejorar el mundo en que vivimos. Tú también puedes ejercer la crítica: señala aquello que te parezca mal hecho, acusa acciones incorrectas y corrige aquello que veas que puede mejorar en ti. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #literaturacrítica

Inicia sesión y comenta

Daniel Zetina

189 Posts 6,992,974 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. ¿Quién es Edgar Maldonado Ceballos? Perfil del nuevo fiscal de Morelos
Sig. La experiencia de trabajar en el extranjero

Hay 7987 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.