Sociedad

Más felices

TXT Raúl Gómez
Lectura 2 - 3 minutos
Más felices
Más felices
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Más felices

TXT Raúl Gómez
Más felices
<
  • Like
  • Comentar

El último informe mundial de la felicidad ha reconocido la mejora en el nivel de felicidad de los mexicanos, ubicando a nuestro país como el número 10 del mundo. Finlandia repitió como el país más feliz del mundo y Afganistán es el más infeliz del mundo. El único país latinoamericano más feliz que México, es Costa Rica, ubicado en el sexto lugar.

¿Cómo se calcula este índice? Es una media de tres años de evaluaciones personales respecto a la satisfacción con la vida, considerando la riqueza promedio, el apoyo social, la esperanza de vida con buena salud, la libertad, la generosidad y la corrupción. Esta combinación de aspectos se califica por los participantes en la muestra, siendo la encuestadora Gallup, de amplio prestigio, la que determina la muestra, aplica los cuestionarios y les da tratamiento estadístico.

Este resultado es halagador porque implica que el mexicano promedio tiene una visión optimista de la vida y, en general, se siente a gusto con su existencia y de su relación con los demás. El informe resalta cómo nuestra interacción con los demás, compartir y cuidar a otros, las relaciones sociales y familiares; el altruismo y la solidaridad, son factores esenciales en nuestra felicidad.

No olvidemos que México, en el informe anterior, se encontraba en el lugar no. 25 en el índice de felicidad, por lo que la mejora es notoria. Es cierto que la esperanza de vida se ha incrementado, al igual que el ingreso y la sensación de pertenencia a un grupo social. Esto permite equilibrar los malos resultados en cuanto a inseguridad y la percepción de la corrupción, que aún no mejoran en nuestro país.

En el plano internacional, llama la atención que las naciones más ricas, como Estados Unidos (No. 1 en riqueza), China (2), Alemania (3) o Japón (4), no se encuentran entre los primeros lugares del reporte. Quizá eso corrobora aquel viejo adagio de que “El dinero no da la felicidad”. Entre los países latinoamericanos, Venezuela es el peor clasificado, por su pobreza y la falta de libertades.

Un dato preocupante para toda la sociedad es el incremento de la soledad entre la población joven, que ha aumentado un 39% en las últimas dos décadas. La sensación de soledad motiva la depresión y, en casos extremos, puede ocasionar el suicidio. Es necesario poner atención en nuestras jóvenes. Ellos son nuestra esperanza y nuestra realidad. Debemos enfocarnos en que, desde su infancia, ellos se sientan respaldados y acompañados, pues solo así ellos contribuirán, en el futuro cercano, a hacer de éste un mundo mejor.

Inicia sesión y comenta
Ant. Rehabilitarán bibliotecas estatales
Sig. Tragedia y cotidianidad: madres buscadoras

Hay 8447 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.