No hay acuerdos con un sindicato; autoridades analizan proceder contra emplazamiento.
Persiste el emplazamiento a huelga en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, a falta de acuerdos con uno de los sindicatos. Las autoridades ya analizan proceder legalmente para que sea declarado inválido. Un grupo de trabajadores demanda días adicionales de vacaciones o suspensión de actividades en aulas.
El director del subsistema, Rodrigo Arredondo López, indicó que ya hubo varias pláticas con los tres sindicatos, y con dos de ellos (de administrativos y de maestros) hubo acuerdos, lo que permitiría salir adelante con el proceso de revisión anual. Sin embargo, expuso que no hay acuerdo con uno de los sindicatos de docentes.
Refirió que una de las exigencias que ha bloqueado el proceso es que el sindicato exige cinco días de vacaciones o de suspensión de clases en aula, pues solicitan capacitarse desde sus casas o a distancia.
El funcionario aseguró que se ha cumplido con todas las condiciones generales de trabajo y existe disposición para revisar algunas inquietudes o inconformidades. Pero subrayó que los recursos destinados a nómina son federales, por lo que el proceso de negociación está sujeto a los lineamientos de la dirección general a nivel central.
“No tenemos margen mayor, es una situación que los sindicatos conocen, por eso con algunos no hemos tenido complicaciones, cada año se otorga un aumento, pero estamos a la espera de que Conalep nacional fije el porcentaje y eso es lo que podemos firmar”, explicó.
Refirió que el calendario escolar ya marca 15 días para capacitación en el mes de agosto, pero los sindicalizados piden esos cinco días más en febrero. “Les hemos dicho que eso no lo podemos dar, porque a nivel federal no lo permiten”.
Subrayó que si ellos faltan a sus centros de trabajo por más días, los maestros tienen estímulos por cumplimiento, y si no acuden, se les tendrían que retirar, como lo marcan los ordenamientos federales.
El emplazamiento se ha estado prorrogando, la fecha más reciente es para mayo, por lo que la Dirección General ya analiza y prepara la solicitud a la Junta para que califique el emplazamiento, es decir, determine si es inválido o no, al no haber acuerdo, y en virtud de que la demanda pendiente no sería procedente.