Sociedad

Pagar impuestos

TXT Raúl Gómez Cárdenas
Lectura 2 - 3 minutos
Pagar impuestos
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Pagar impuestos

TXT Raúl Gómez Cárdenas
<
  • Like
  • Comentar

El impuesto que pagamos los contribuyentes, como su nombre lo dice, es una imposición. El gobierno y el poder legislativo determinan qué impuestos debemos pagar y nosotros lo acatamos. Nada nos salva. Los impuestos se justifican porque, al igual que otras contribuciones, financian las funciones del Estado, los servicios y la infraestructura social. Por ejemplo, la seguridad pública o los servicios de educación y salud a cargo del gobierno.

Existen dos tipos de impuestos: los directos, que gravan directamente el ingreso de las personas y las empresas, (en México el más importante es el Impuesto Sobre la Renta o ISR); y los indirectos, que actúan sobre el consumo, como es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual pagamos cuando adquirimos algún bien o servicio. Los impuestos directos se aplican a toda aquella persona o empresa que tenga un empleo o registro formal, o un contrato de servicios profesionales. Los que carecen de esta condición, no pagan.

En 2023, el 65% de los ingresos del gobierno federal los aportaron los impuestos. De esos ingresos, el 55% fueron generados por el ISR; 30% lo aportó el IVA, y 10% el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios. Dado el gran nivel de evasión del ISR, pues gran parte de la actividad económica (casi 60%) es informal y no lo paga, los impuestos IVA y IEPS complementan los ingresos tributarios al gravar el consumo. Es decir, si no pagamos ISR por tener un empleo informal, sí pagamos IVA y el IEPS en nuestro consumo diario.

En México, como en muchos países del mundo, el ISR es progresivo. Es decir, paga más impuesto el que más dinero gana. El que tiene dos trabajos, o gana más de cierto nivel anual, debe presentar declaración anual, donde le van a cobrar ISR extra. Ya pagó ISR en cada quincena, pues se lo aplican en automático, pero en la declaración anual puede pagar otra cantidad adicional.

¿Es esto justo? Siempre nos venden la idea de que el que más gana debe pagar más. Sin embargo, a quien tiene dos trabajos por necesidad, para complementar sus ingresos, o a quien logró incrementar su salario a lo largo de los años gracias a su trabajo constante, le cobrarán impuestos adicionales. Es decir, el que más trabaja, paga más. Eso ya no suena tan justo. Sobre todo, cuando pensamos que existen empresas que, gracias a trucos fiscales, pueden eludir el pago de impuestos, lo cual no pueden hacer los trabajadores, que son contribuyentes cautivos.

El problema es que, en compensación, los servicios que recibimos del gobierno no siempre son satisfactorios. Inseguridad, calles en mal estado, medicamentos y servicios de salud insuficientes, acciones y obras electoreras, son algunos ejemplos. Urge revisar la carga fiscal, ampliar la base gravable, y hacer más efectivos los servicios públicos. Es el legítimo deseo de quienes pagamos impuestos.

Inicia sesión y comenta
Ant. Recibirá capacitación Morelos sobre estrategia de alimentos saludables
Sig. ¡Tlalnepantla: cuna del nopal, orgullo de la tierra!

Hay 7160 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.