Participará Morelos en el programa “Vigías del patrimonio cultural”
Jóvenes morelenses difundirán manifestaciones de la cultural local
El director del Instituto Morelense de la Juventud (Imjuve), Gabriel Pérez Casillas, dio a conocer que en Morelos se llevará a cabo el programa “Vigías del patrimonio cultural”, el cual estará coordinado entre el gobierno estatal, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Del 15 al 30 de agosto de este año, 55 jóvenes morelenses participarán con el apoyo del gobierno en red, para conocer, valorar y a su vez difundir las distintas manifestaciones del patrimonio cultural de las localidades de la “Ruta de los Conventos”, para recibir a 60 jóvenes extranjeros y mostrar la riqueza cultural y turística de Morelos. Este programa tiene el propósito de formar grupos de jóvenes en el reconocimiento y la valoración de la riqueza cultural de sus municipios. Tras su formación y acreditación, los vigías promueven acciones de participación ciudadana que estimulen la apropiación social del patrimonio cultural, contribuyan al desarrollo del turismo cultural de su entorno y fortalezcan la identidad local y el tejido social. De esta manera, Pérez Casillas detalló que las tareas de los vigías son identificar e investigar bienes y manifestaciones del patrimonio cultural local, promover la participación ciudadana como anfitriones del turismo cultural, sensibilización de participación ciudadana para salvaguardar, aprovechar y enriquecer el patrimonio cultural local, así como realizar recorridos culturales y promover el turismo cultural. Mediante estas acciones, se busca que conozcan y valoren el patrimonio cultural de su municipio: pequeñas localidades, ciudades con barrios o centros históricos claramente delimitados, que garanticen el sentido de pertenencia cultural que fomenta este programa. “Vigías del patrimonio cultural”, contempla tres temas de trabajo: turismo cultural, aprovechamiento del patrimonio cultural, y desarrollo cultural y social que incentive la apropiación social y el disfrute de su patrimonio cultural, como una vía para su propio desarrollo y restablecer el tejido social.
Inicia sesión y comenta
La Redacción
43,111 Posts 218,541,341 ViewsEnviar mensajeEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.