+En: #Astronomia

UNAM
En: Tech
Genaro Soto, único estudiante mexicano en el proyecto, desarrolló dispositivos para manufacturar un transmisor de nanotubos de carbono
Genaro Soto, único estudiante mexicano en el proyecto, desarrolló dispositivos para manufa...
> Compartir
Michel Olguín Lacunza
En: Tech
Detectan luz más potente del Universo
Egresada de la UNAM, detecta por primera vez fotones ultra energéticos en los destellos de...
> Compartir
Omar Páramo/Francisco Medina
En: Tech
Aunque lo más probable es que la causa de estas oscilaciones sea geológica, no se descarta...
> Compartir
UNAM
En: Tech
Rafael Navarro González investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y colaborador de la NASA.
• Se trata de un elemento clave para la vida. • Puede ser llevado por meteoritos, cometas...
> Compartir
UNAM
En: Tech
Arturo Menchaca Rocha y Varlen Grabsky, investigadores del IF y colaboradores del proyecto.
• El instrumento llamado V0+ será parte del experimento ALICE del LHC, ubicado en el Centr...
> Compartir
En: Tech
Observatorio HAWC de rayos gamma, en el Volcán Sierra Negra, Puebla.
Son 10 veces mayores a la máxima energía alcanzada en la Tierra con el acelerador de partí...
> Compartir
AP
En: Ciencia
Según expertos, el meteorito cruzó Puerto Rico en 10 segundos y tenía una longitud de 60 c...
> Compartir
En: Tech
Rafael Prieto Meléndez, técnico académico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM.
El objetivo de estos vuelos es validar la tecnología que más adelante se pondrá en órbita...
> Compartir
Academia Mexicana de Ciencias
En: Ciencia
Primera imagen de un hoyo negro supermasivo obtenida por el experimento Telescopio de Horizonte de Eventos, en el que participan más de 200 científicos de todo el mundo.
Hasta abril del año pasado nadie había visto una imagen de estos objetos cósmicos. Para lo...
> Compartir
NASA
En: Ciencia
Prepárate para dos espectáculos lunares que se presentarán este viernes.
> Compartir
Noemí Rodríguez González/Academia Mexicana de Ciencias
En: Ciencia
Las diversas moléculas presentes en el espacio permiten a los astrónomos conocer la morfología, densidad, temperatura y movimiento del gas que las contiene.
 En las regiones frías del espacio se dan las condiciones ideales para la formación de dif...
> Compartir
En: Tech
Rafael Navarro González, colaborador de la NASA.
En Marte, las primaveras y veranos tienen niveles más altos de oxígeno que en el invierno;...
> Compartir
UNAM
En: Tech
Rodolfo Neri Vela en la UNAM.
• El profesor investigador jubilado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM dictó una conf...
> Compartir
Guadalupe Lugo/unam
En: Tech
Exhibieron fotones por arriba de los cientos de gigaelectronvoltios. En 2018 y 2019 un gru...
> Compartir
En: Tech
Pablo Roig Garcés, ganador del Premio de Investigación para científicos jóvenes 2019, de la Academia Mexicana de Ciencias, en el área de ciencias exactas.
 Pablo Roig Garcés, ganador del Premio de Investigación para científicos jóvenes 2019, de...
> Compartir
Noemí Rodríguez González/AMC
En: Tech
En 1995 se anunció por primera vez el descubrimiento de un exoplaneta. Desde entonces se han identificado más de 4 mil 73. Foto: Harvard-Smithsonian, Center for Astrophysics/D. A. Aguilar.
Actualmente se han descubierto una gran cantidad de exoplanetas ubicados en la llamada zon...
> Compartir
Roberto Gutiérrez Alcalá/UNAM
En: Tech
Imágenes de los astronautas Charles Conrad Jr. y Alan L. Bean durante una actividad extravehicular, de la misión Apolo 12, segunda misión exitosa de Estados Unidos a la Luna.
Hace 50 años la exploramos y comenzamos a conocerla un poco más, pero aún nos falta compre...
> Compartir
En: Tech
Representación artística del estroncio emergiendo de una fusión de estrellas de neutrones. Imagen: L. Calçada/M. Kornmesser/ESO/
Por primera vez, un elemento pesado recién formado, el estroncio, se ha detectado en el es...
> Compartir
Elizabeth Ruiz Jaimes/Academia Mexciana de Ciencias
En: Tech
Silvia Torres Castilleja, durante la conferencia “La vida íntima de las estrellas”. Foto: Elizabeth Ruiz/AMC.
De entre los elementos químicos que componen el cuerpo humano solamente el hidrógeno tiene...
> Compartir
En: Tech
Este proyecto, impulsado por especialistas del Instituto de Astronomía de la UNAM, busca emocionar, maravillar, motivar y generar curiosidad en niños y adolescentes atendidos en nosocomios de la Ciudad de México.
Con el fin de generar una cultura del conocimiento científico y fomentar vocaciones, unive...
> Compartir

Publish modules to the "offcanvas" position.