Zona Sur

Siembran crías de mojarra copetona en la laguna de Coatetelco


Lectura 1 - 2 minutos
La mojarra copetona o criolla es una especie nativa de la laguna de Coatetelco, por lo que se busca su preservación.
La mojarra copetona o criolla es una especie nativa de la laguna de Coatetelco, por lo que se busca su preservación.
Zona Sur
Lectura 1 - 2 minutos

Siembran crías de mojarra copetona en la laguna de Coatetelco


La mojarra copetona o criolla es una especie nativa de la laguna de Coatetelco, por lo que se busca su preservación.
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

Con apoyo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM, sembraron 200 ejemplares para reproducción y preservación de dicha especie.

Coatetelco.- En conmemoración del Día Mundial de los Humedales, en la laguna de este municipio se llevó a cabo la siembra de 200 crías de mojarra copetona o criolla, especie nativa de este lugar de la que se busca mantener su reproducción.

Abel Galicia Santana, presidente del Grupo de Pescadores de los dos Lagos El Rodeo y Coatetelco, agradeció la iniciativa y apoyo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para volver a introducir esta especie en este embalse para su reproducción.

Al respecto, Nicolás Sánchez Silverio, representante del Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto”, destacó que se trata de un evento histórico para Coatetelco, en el que se sumaron esfuerzos con el grupo de pescadores y la UAEM para la introducción de la mojarra copetona o criolla, que siempre ha dado identidad al municipio indígena.

Asimismo,  destacó que en el marco del Día de los Humedales es la oportunidad para cuidar y contribuir a la reproducción de esta especie. “Pero también contribuir al mantenimiento y preservación de la laguna y la flora y fauna de este espacio, que es parte del patrimonio cultural, es parte de la identidad de Coatetelco”, dijo.

Por su parte, Liliana González Flores, de la UAEM, destacó que en conmemoración al Día Mundial de los Humedales, se reunieron con los distintos grupos para la reintroducción de la mojarra nativa para su reproducción y desarrollo.

Marco Polo Franco, encargado de la reproducción de la mojarra criolla específicamente para que sea liberada en ambientes naturales, del laboratorio de acuicultura y biología de la UAEM, celebró este acontecimiento, que es un acto simbólico que muestra un trabajo conjunto de seguimiento para que esta especie se establezca en esta laguna y se sigan reproduciendo estas especies en este espacio.

Recordó que desde el laboratorio se trabaja para identificar la biología del  pez y posteriormente tenga las condiciones necesarias para que sea liberada en los espacios como la laguna de Coatetelco.

Pescadores y biólogos se encargaron de la siembra de las 200 crías.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

42,288 Posts 212,055,754 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Exalcalde de Xoxocotla incumplió con proceso de entrega-recepción
Sig. Con tapete artesanal, reciben a la virgen de la Candelaria en Mazatepec

Hay 4752 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.