Y aprovechar en temporada.
Jojutla.- La temporada de cuaresma es la temporada de los huauzontles, que se cocinan de forma muy variada y que además proporcionan muchos nutrientes.
La chef de la Universidad Tecnológica del Sur de Morelos (UTSEM), María Isabel Bravo, entrevistada durante la tercera feria del huauzontle, que se realizó en Jojutla hasta este viernes, comentó que se trata de una planta de origen prehispánico que se cultiva en la zona centro del país y desde esos tiempos ya era aprovechada como alimento.
“El huauzontle es primo hermano del amaranto y la quinoa, y su preparación actual proviene del mestizaje”.
Dijo que cuando comienza el calor, comienza a aparecer esta planta y se prepara de muy variadas formas, como se pudo ver en el festival. “La más común es la de las escobetitas de huauzontle, rellenas de queso y capeadas en caldillo, pero también puede ser en adobo, en chile pasilla o como se come en Morelos, con ciruelitas agrias”.
Alertó que la planta no está exenta de riesgos, pues en el momento que deje de cultivarse o la alcance la contaminación, podría disminuir su producción.
Por su parte, el promotor cultural Moisés Cruz, en su plática “Huauzontle, de Mesoamérica para el mundo”, que dictó esta semana en el festival, comentó que esta planta es un “superalimento” que fue dominado por las culturas mesoamericanas. “El huauzontle era el cultivo más importante en Mesoamérica, la cuarta en importancia, sólo detrás del maíz, el frijol y el chile”.
“Es de la familia de los quelites, de la misma familia del amaranto, cuyo nombre significa ‘planta que tiene forma de cabello’. Tiene pequeñas flores y se aprovecha todo, hasta sus hojas, que pueden hervirse para comerse como ensalada”.