Confía el gerente general del ingenio en obtener el más elevado del país.
Zacatepec.- A unos días de que termine la zafra 2024-2025 en el Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de este municipio, la gerencia proyecta que el karbe sería mejor que el año pasado.
El gerente general de la fábrica de azúcar, Alfredo Salazar Ortiz, resaltó que la zona cañera de esta región de Morelos es una zona privilegiada. “De todo el país, aquí se produce la caña de mayor calidad; es decir, tiene mayor cantidad de sólidos por cada tonelada. Es una cosa muy valiosa en la región”.
Gracias a ello, regularmente el IEZ obtiene el mayor karbe (cantidad de azúcar recuperada por kilogramo de azúcar) de todos los ingenios del país, lo cual es muy importante para establecer el costo de la caña. “Por eso estamos luchando mucho para mantener la primera posición”.
Salazar Ortiz comentó que hace un par de semanas se establecía en 131.752 kilogramos, ligeramente arriba de como terminó el año pasado (poco más de 130) y confió que en este último tramo, de aquí a que se termine la zafra, en la primera semana de mayo, se mantenga o incremente un poco.
“Nuestro karbe es resultado del trabajo que se está haciendo con organizaciones cañeras, técnicos, cortadores. Sigue siendo el más alto del país. Esperemos que concluyamos la cosecha con valores arriba de eso”.
Vale mencionar que el karbe es el índice de sacarosa de la caña tomado como referencia para el pago de la vara dulce a los productores cañeros. El otro factor es el precio del azúcar.
El directivo llamó a todos los que participan en la zafra a mantener el ritmo para obtener el karbe más alto posible.