La elevada afluencia en los módulos de movilidad y transporte en el estado muestra que el contribuyente está en la disposición de cumplir con los trámites que le dan certeza en su situación en el padrón vehicular estatal.
Sin embargo, desde décadas atrás, la instancia gubernamental de control vehicular no ha estado a la altura de la respuesta ciudadana.
Con la digitalización de procesos, la expectativa es dejar atrás prácticas históricas en las que los trámites en cuestión de tránsito y movilidad son engorrosos, para arribar a procesos en los que los procedimientos sean ágiles y efectivos, con base en el uso de tecnologías que mejoran el servicio.
La demanda ciudadana para el refrendo y la adquisición de las nuevas placas es grande. El Ejecutivo ha demorado en eficientar un área de gran importancia en la vida pública. En los tiempos de la digitalización, se esperan experiencias diferentes.