El fiscal general del estado Uriel Carmona Gándara pidió a las diferentes organizaciones de abogados que lo apoyaran manifestándose en contra de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien lo trae “de bajada” en el asunto de las tres necropsias a la joven Ariadna Fernanda.
El titular de la FGJ se reunió con prácticamente todas las organizaciones de litigantes y a todos les solicitó lo mismo. ¿Quién le va a negar un favor a quien tiene en sus manos el que se agilicen las carpetas de investigación? Además, tiene razón Uriel: la Sheinbaum no tiene facultades legales para entrometerse en una carpeta de investigación.
Así, como un favor especial al fiscal, los profesionistas del derecho se reunieron y acordaron hacer un pronunciamiento. Pero de inmediato surgió el divisionismo: la Barra de Abogados que encabeza Fabián García (la de Rosete, Urióstegui, etc.) no quiso “hacerle el caldo gordo” a su similar que reclama ser la auténtica y que dirige la familia Velazco Alcoser.
Por eso es que la Barra de Abogados que preside Fabián García se adelantó a las demás y realizó su conferencia de prensa el pasado lunes 6 de febrero en Casa Hidalgo.
“Exigimos como asociación civil que se deje de politizar ante la prensa o medios públicos los asuntos que deben de resolverse en tribunales, que se respeten a las víctimas y que se avoquen a la investigación y resolución debida dichos asuntos, así como a la optimización de sus actividades de procuración de justicia en todos sus ámbitos, que la sociedad vulnerada y revictimizada se lo exige”, dijo.
Al siguiente lunes, en el mismo lugar, otro grupo de abogados hizo su pronunciamiento en el mismo sentido, pero con diferentes palabras:
“Exigimos que se respete a cabalidad la soberanía del estado de Morelos, que no se permita el intervencionismo ni la intromisión de ninguna autoridad de otra entidad con señalamientos que politizan los delitos para fortalecer sus aspiraciones personales que son utilizadas para sus proyectos políticos y no de atención a las víctimas, muestra clara de lo anterior el deceso de la joven Ariadna Fernanda, como muchos casos de feminicidios en todo el país que han sido tratados por distintos actores con señalamientos, intromisión y denostación de autoridades ajenas a su ámbito de competencia, un tema que única y exclusivamente compete al ámbito judicial y tendrá que resolverse ante los órganos jurisdiccionales que correspondan”, se dijo.
Con la presencia de señoras honorables como Yolanda Gutiérrez de Vélez y Norma Delgado, los hermanos Velazco Alcocer y un nuevo abogado de nombre Luis Ignacio Reyes Andraca Dumit (seguramente pariente de Víctor Hugo Andraca Dumit), no solamente defendieron al fiscal Uriel Carmona, sino que aseguraron que la única necropsia que vale es la primera, donde se asegura que la causa de muerte de Ariadna fue por broncoaspiración consecutiva a intoxicación alcohólica.
Incluso se pusieron intensos cuando los reporteros los empezaron a cuestionar sobre su incongruencia de solicitar que no se politice el asunto a través de los medios, y ofrecer una conferencia de prensa que en los hechos está politizando el caso de Ariadna.
“Una necropsia no puede repetirse, una autopsia forense se realiza en ocasión. Lo que ha pasado que se ha politizado y se ha malinformado a la ciudadanía, es que derivado de cuestiones meramente políticas que a nosotros no nos competen, se busca generar mediante una carpeta estudios ya avalados por parte de los primeros intervinientes que fue Servicios Periciales de la Fiscalía de Morelos, y con base en eso cuando todavía ni siquiera, con todo respeto, habían sacado el cuerpo de Ariadna Fernanda, es decir, el primer estudio técnico es el que avala, nunca —y eso fue un problema también de medios— se ha dicho que no existe una policontusión, existe, pero que no fue la causa de muerte.
“Y de repente, salen autoridades distintas que no tienen pertinencia y técnica no política —esto es entre fiscalías, es un tema de técnica jurídica, forense — y no tiene ningún tipo de crédito el hecho que se diga que fue un homicidio calificado como se ha trabajado, y no una muerte contraria que fue precisamente por la asfixia”.
—¿Ustedes ya vieron la necropsia? —cuestionó este columnista.
—Sí, hemos tenido acceso a la misma por parte de la Fiscalía—contestó Luis Ignacio Reyes.
—¿En calidad de qué tuvieron acceso a la carpeta? —insistimos.
—Como asociación—replicó.
Luego explicó que la Fiscalía “tiene la obligación de abrir a los distintos espacios, y eso es lo que se ha hecho, ustedes también lo pueden checar”.
Dos reporteras al unísono le recordaron que la Fiscalía se ha negado a mostrar cualquier documentación del caso Ariadna argumentando que se trata de una investigación que todavía no concluye.
“Nosotros lo que hacemos, los distintos líderes de barras, acudimos a la fiscalía para seguir un procedimiento legal para darnos de alta y que haya transparencia. Entonces nosotros constantemente nos acercamos a la Fiscalía precisamente para exigirles para preguntarles para ver cómo van las carpetas, para darles nuestra opinión técnica—jurídica”, apuntó Reyes Andraca.
Y ante la insistencia de los reporteros, el litigante reculó: “Nosotros por supuesto que no hemos accedido a la necropsia. Legalmente no podemos acceder”.
Según ellos, se decidió hacer el pronunciamiento después de que se conoció de la detención de dos funcionarios de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, que encabeza Alicia Vázquez Luna, designada por José Luis Urióstegui, el mismo que no permitió que continuara como presidente de la Barra el abogado Cristian Velazco, y desde entonces existen dos agrupaciones que aseguran ser las auténticas.
HASTA MAÑANA.