+En: #Astronomia

Elizabeth Ruiz Jaimes/Academia Mexicana de Ciencias
En: Tech
Parte de los núcleos de roca que se extrajeron durante la perforación de la Expedición 364 de IODP, realizada en el sitio M77A, a 20 kilómetros de Puerto Progreso, Yucatán, a una profundidad aproximada a los mil 400 metros. Cada núcleo contiene material recuperado, los clastos más oscuros corresponden a rocas fundidas por las altas temperaturas que se alcanzaron durante el impacto del asteroide en Chicxulub, hace 66 millones de años.
Este hallazgo ocurrió gracias al estudio de restos de microrganismos que vivieron en el pa...
> Compartir
Verenise Sánchez/Conacyt
En: Tech
Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana
Ciudad de México. 24 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica...
> Compartir
En: Tech
Rafael Navarro, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
Rafael Navarro, del Instituto de Ciencias Nucleares, es el único mexicano en el proyecto d...
> Compartir
Verenise Sánchez
En: Tech
Belle II, a desentrañar los misterios del universo
Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mientras que en México el 25 de abril a...
> Compartir
En: Tech
Los datos para formar el mapa tridimensional más completo de la Vía Láctea fueron presentados por la Agencia Espacial Europea con los resultados de la misión espacial Gaia. Imágenes cortesía ESA
Luis Alberto Aguilar Chiu, del Instituto de Astronomía, es parte de un grupo que analiza l...
> Compartir
Mercedes López
En: Tech
Ciudad de México. 7 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Me...
> Compartir
En: Tech
Pone “en órbita” la UNAM, 29 satélites enlatados
El Programa Espacial Universitario realizó la etapa práctica del Tercer Concurso de Satéli...
> Compartir
Dr. Diego López Cámara Ramírez
En: Tech
Conectando los destellos de rayos gamma con las ondas gravitacionales… y con mi cumpleaños
El 17 de agosto del 2017 fue un día épico que se deber recordar por siempre. Y no lo digo...
> Compartir
En: Tech
Una de las patentes que ha conseguido el grupo que encabeza el físico Arturo Fernández Téllez en la BUAP, es el Piano Cósmico (en la imagen), un dispositivo de cuatro detectores similares a los de ACORDE, cuando detecta un rayo cósmico produce un beep de sonido y un flash de luz, y como en todo momento llegan estas partículas a la superficie terrestre se producen sonidos, lo que el investigador llama música cósmica.
La colaboración que lidera Arturo Fernández Téllez, investigador de la BUAP, ha dado lugar...
> Compartir
Sergio Hidalgo
En: Ciencia
No dejes de ver el cielo esta semana. Como cada año, esta semana podremos disfrutar de las...
> Compartir
Hugo Valencia Juliao
En: Tech
¿Qué son los blázares?
Ciudad de México. 30 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio encabezad...
> Compartir
Luz Olivia Badillo
En: Ciencia
El doctor Carlos Frenk Mora (recuadro superior), director del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, destaca los teoremas de singularidad de Stephen Hawking, como uno de los desarrollos más importantes en la teoría de la relatividad general —después del trabajo que hizo Albert Einstein y otros físicos a principios del siglo XX—.
Una de sus grandes aportaciones fue concluir que los agujeros negros emiten radiación (rad...
> Compartir
En: Ciencia
El doctor Miguel Alcubierre, director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
En 2004, durante el Congreso Internacional de Relatividad General que se celebró en Dublín...
> Compartir
En: Tech
Cómo funciona la tecnología que le permitía hablar a Stephen Hawking
Uno de los principios de la ciencia es que el conocimiento solo es valioso si se comparte,...
> Compartir
Sergio Hidalgo
En: Ciencia
Fue el fundador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Google nos so...
> Compartir
En: Ciencia
Una de las mentes científicas más luminosas del siglo XX deja a la humanidad un legado que viaja generoso de la exploración teórica de los hoyos negros y la singularidad del espacio-tiempo.
El físico británico profundizó en el estudio de los hoyos negros, propuso una visión integ...
> Compartir
En: Tech
Con tecnología de punta, la UNAM opera el laboratorio nacional de observación de la Tierra
• Cada 15 minutos obtiene imágenes del Hemisferio Occidental completo y se puede dar segui...
> Compartir
En: Tech
Gracias a la materia oscura, existen las galaxias
Aquello que observan los astrónomos como galaxias, estrellas, planetas o gas cósmico está...
> Compartir
• Rodrigo Gómez y Miguel Marcos Puente, de la ENEO de la UNAM, investigan fenómenos biológ...
> Compartir
UNAM
En: Tech
Margarita Rosado, del Instituto de Astronomía de la UNAM.
NEFER, proyecto a cargo de Margarita Rosado, del Instituto de Astronomía, es un espectróme...
> Compartir

Publish modules to the "offcanvas" position.