Quienes vivimos en el siglo pasado fuimos testigos de la llamada dictadura perfecta y que en su esencia fue llevada al cine [1]. Durante el último tercio del siglo XX, fuimos testigo de la creación de instituciones autónomas que pretendieron evitar que cayéramos nuevamente en esa forma de gobierno autocrático, donde había elecciones controladas por un partido hegemónico. Por supuesto, que me he preguntado muchas veces qué condiciones, situaciones, problemas o entornos pueden conducir a la democracia a partir de una dictadura y, adicionalmente, el camino inverso, cómo podemos pasar de una democracia a una autocracia por medio de elecciones.
Estas situaciones de cambio mediante elecciones a regímenes democráticos a gobiernos autocráticos las estamos viendo en todo el mundo están llamando la atención a la comunidad científica en áreas de política y sociología.
Sin embargo, esta semana salió publicado un artículo que aborda esta pregunta y analiza cómo y por qué algunos países se vuelven democráticos y otros no, o por qué algunos países siguen siendo democráticos y otros "retroceden" hacia la autocracia [2]. Es importante que aclare que este artículo usa herramientas de la física estadística para este análisis. A finales del siglo pasado y principios de este fui testigo del nacimiento del campo de la sociofísica que utiliza herramientas de la física, principalmente de la física estadística para estudiar simplificaciones del comportamiento de las sociedades. Fue un trabajo de Katarzyna Sznajd [3] sobre la evolución de la opinión en comunidades cerradas el que introdujo al tema. Este trabajo utilizó un modelo de espín de Ising para describir un mecanismo de toma de decisiones en una comunidad cerrada, el mismo modelo que dio origen a las redes neuronales. Es decir, utilizaba el concepto de espín para arriba y para abajo para simular al proceso de votación en un parlamento. Este sencillo modelo mostró que si la comunidad era cerrada solamente podría haber la solución de una dictadura de la mayoría o a una situación de indefinición o de estancamiento. No me voy a detener a explicar ese trabajo, pero sí a comentar que otros físicos también abordaron por muchos años algunos problemas sociales.
En este momento quiero llamar la atención sobre este trabajo [2] que utiliza los datos del proyecto Variedades de la Democracia (V-Dem) [4], que es una iniciativa de investigación a gran escala que busca proporcionar una comprensión más profunda y matizada de la democracia en todo el mundo. Se destaca por su enfoque multidimensional de la democracia, reconociendo que no existe una única forma de ser democrático y que los regímenes políticos pueden exhibir una amplia gama de características democráticas y autoritarias. V-Dem ha desarrollado una base de datos excepcionalmente detallada que abarca más de 200 unidades políticas desde 1789 hasta la actualidad. Convendría revisar con detalle la información que se relaciona con los países de América Latina y en especial con México.
Debo enfatizar la importancia del estudio [2] que utiliza un mapeo espectral difusivo a los datos de V-Dem de 1900 a 2021 y que identifica una variedad no lineal de baja dimensión en la que se pueden mapear y observar la evolución de todos los regímenes electorales analizados. En matemáticas una variedad es un objeto geométrico que generaliza la noción intuitiva que tenemos de curva (una dimensión) o superficie (en 2 dimensiones) o cuerpo (en 3 dimensiones) a un espacio multidimensional [5].
Una vez que se define la variedad mediante el conjunto de variables a representar se pueden definir sus correlaciones y dinámicas. El artículo solamente analizó un subconjunto de 25 variables del V-Dem para definir la variedad donde todos los regímenes pudieran ser asociados a un punto, podemos imaginar un objeto geométrico en 25 dimensiones, este objeto matemático multidimensional es la variedad de la democracia. Dentro de las variables que definen a la variedad de la democracia se incluyen indicadores de calidad electoral, sufragio, libertad de asociación y libertad de expresión. Es importante decir que al hablar de regímenes electorales esta variedad engloba tanto los democráticos como los autocráticos. Una vez que se puede colocar en esta variedad cada elección podemos imaginar un mapa en 25 dimensiones, se puede analizar la evolución de todas las regiones. La técnica que usualmente encontramos en la física estadística para analizar la evolución en un mapa o en una variedad es la ecuación de difusión. En este trabajo con esta ecuación pudieron determinar la escala de tiempo en la que los países cambian su grado de calidad electoral, libertad de asociación y libertad de expresión según su posición en la variedad. Al cuantificar los coeficientes de la ecuación de difusión para cada país y a lo largo del tiempo, encontraron que las democracias se comportan como partículas subdifusivas (es decir, de propagación lenta) y que las autocracias al borde del colapso se comportan como partículas superdifusivas (es decir, de propagación rápida). Entre sus hallazgos podemos mencionar que los regímenes intermedios presentan dinámicas de difusión distintas de las autocracias y las democracias, y una mayor inestabilidad en general. Además, determinaron que la posición de un país en la variedad y su dinámica están vinculadas a su propensión al conflicto civil.
Comparto con las autoras y autores del trabajo de que sus resultados proporcionan una base cuantitativa para desarrollar teorías sobre lo que cambia durante la democratización y el retroceso democrático, así como un nuevo marco para la transformación del régimen y la evaluación del riesgo de conflicto. Considero de valía el que se revise este tipo de trabajos para vislumbrar lo que está pasando en el mundo con las decisiones tomadas por elecciones en las diversas regiones y reconocer las dinámicas que muestran esas decisiones.
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/La_dictadura_perfecta
[2] https://arxiv.org/abs/2411.11484
[3] https://www.worldscientific.com/doi/abs/10.1142/S0129183100000936
[4] https://v-dem.net/
[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Variedad_(matem%C3%A1ticas)