Ciencia

Tres observaciones de Sam Altman (Parte II)

  • Like
  • Comentar

Continuamos esta semana con el artículo que nos compartió un querido colega la semana pasada, escrito por Sam Altman, publicado por él mismo el 10/02/2025 en la plataforma de blogs POSTHAVEN y traducido por nosotros para este espacio.

Debido a su extensión el artículo se presentó en dos partes. En la primera parte el autor nos presentó tres observaciones sobre la economía de la Inteligencia Artificial (IA).

Estas fueron:

 

  1. La inteligencia de un modelo de IA equivale aproximadamente al logaritmo de los recursos utilizados para entrenarlo y ejecutarlo. Estos recursos son principalmente computación de entrenamiento, datos y computación de inferencia. Parece que se pueden gastar cantidades arbitrarias de dinero y obtener ganancias continuas y predecibles; las leyes de escala que predicen esto son precisas en muchos órdenes de magnitud.

 

  1. El costo de usar un nivel dado de IA se reduce aproximadamente diez veces cada 12 meses, y los precios más bajos conducen a un uso mucho mayor. Esto se puede ver en el costo del token de GPT-4) a principios de 2023 a GPT-4o a mediados de 2024, donde el precio por token cayó aproximadamente 150 veces en ese período de tiempo. Token se refiere a la unidad de texto más pequeña que procesa el modelo de lenguaje GPT-4, esencialmente es un fragmento de una palabra o un signo de puntuación, que se utiliza para analizar y generar texto. La ley de Moore cambió el mundo a un ritmo de 2 veces cada 18 meses; esto es increíblemente portentoso.

 

  1. El valor socioeconómico de una inteligencia que aumenta linealmente es de naturaleza superexponencial. Una consecuencia de esto es que no vemos ninguna razón para que la inversión en aumento exponencial se detenga en el futuro cercano.

 

En esta segunda parte el autor nos habla sobre los impactos en la sociedad de estas observaciones, la cuales, en opinión de él, serán muy significativos. Continuemos…

 

Parte II

 

El mundo no cambiará de golpe; nunca lo hace. La vida seguirá prácticamente igual a corto plazo y la gente de 2025 pasará su tiempo prácticamente igual que en 2024. Seguiremos enamorándonos, formando familias, peleándonos por Internet, haciendo senderismo en la naturaleza, etc.

Pero el futuro se nos presentará de una manera que es imposible ignorar, y los cambios a largo plazo en nuestra sociedad y economía serán enormes. Encontraremos nuevas cosas que hacer, nuevas formas de ser útiles a los demás y nuevas formas de competir, pero es posible que no se parezcan mucho a los trabajos de hoy.

La iniciativa, la voluntad y la determinación probablemente serán extremadamente valiosas. Decidir correctamente qué hacer y descubrir cómo navegar en un mundo en constante cambio tendrá un valor enorme; la resiliencia y la adaptabilidad serán habilidades útiles que se deben cultivar. La IAG será la mayor palanca de la voluntad humana y permitirá a las personas individuales tener un impacto mayor que nunca antes, no menor.

 

Esperamos que el impacto de la IAG sea desigual. Aunque algunas industrias cambiarán muy poco, el progreso científico probablemente será mucho más rápido que hoy; este impacto de la IAG puede superar todo lo demás.

El precio de muchos bienes acabará cayendo drásticamente (hoy en día, el coste de la inteligencia y el coste de la energía limitan muchas cosas), y el precio de los bienes de lujo y de unos pocos recursos inherentemente limitados, como el valor de las propiedades, puede aumentar aún más drásticamente.

Técnicamente hablando, el camino que tenemos por delante parece bastante claro. Pero las políticas públicas y la opinión colectiva sobre cómo deberíamos integrar la IA en la sociedad son muy importantes; una de nuestras razones para lanzar productos temprano y con frecuencia es dar tiempo a la sociedad y a la tecnología para que evolucionen conjuntamente.

La IA se filtrará en todas las áreas de la economía y la sociedad; esperaremos que todo sea inteligente. Muchos de nosotros esperamos tener que dar a la gente más control sobre la tecnología del que hemos tenido históricamente, incluido un mayor acceso abierto, y aceptamos que existe un equilibrio entre la seguridad y el empoderamiento individual que requerirá concesiones.

Si bien nunca queremos ser imprudentes y es probable que haya algunas decisiones y limitaciones importantes relacionadas con la seguridad de la IA que serán impopulares, en términos direccionales, a medida que nos acercamos a lograr la IA, creemos que es importante tender más hacia el empoderamiento individual; El otro camino probable que podemos ver es que los gobiernos autoritarios utilicen la IA para controlar a su población mediante la vigilancia masiva y la pérdida de autonomía.

Es fundamental garantizar que los beneficios de la IAG se distribuyan ampliamente. El impacto histórico del progreso tecnológico sugiere que la mayoría de las métricas que nos importan (resultados de salud, prosperidad económica, etc.) mejoran en promedio y en el largo plazo, pero aumentar la igualdad no parece estar determinado tecnológicamente y hacer esto bien puede requerir nuevas ideas.

 

En particular, parece que el equilibrio de poder entre el capital y el trabajo podría fácilmente estropearse, y esto puede requerir una intervención temprana. Estamos abiertos a ideas que suenan extrañas, como dar un "presupuesto informático" para permitir que todos en la Tierra usen mucha IA, pero también podemos ver muchas formas en las que simplemente reducir implacablemente el costo de la inteligencia lo más posible tiene el efecto deseado.

 

Cualquiera en 2035 debería poder reunir la capacidad intelectual equivalente a todos en 2025; todos deberían tener acceso a un genio ilimitado para dirigir como puedan imaginar. Hay mucho talento actualmente sin los recursos necesarios para expresarse plenamente, y si cambiamos eso, la producción creativa resultante en el mundo traerá enormes beneficios para todos nosotros.

 

-----

Fuente: https://blog.samaltman.com/

Inicia sesión y comenta
Ant. NASA reduce la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra
Sig. Compensando las diferencias entre sexos: de reptiles a la especie humana

Hay 8311 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.