
El Plan Nacional de Vivienda, promovido por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido muy revelador e, incluso, me atrevo a decir que propositivo en comparación a las últimas administraciones, incluyendo la de su antecesor López Obrador que, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), impulsaron el desarrollo urbano a través de la construcción de espacios públicos y culturales en las zonas más vulnerables del país.
En esta nueva administración, el eje rector de la presidenta se va a enfocar en la construcción masiva de vivienda social. A pesar de que en todas las administraciones ha existido un plan de vivienda nacional, lo que lo diferencia de los pasados es justamente la forma en como aborda la problemática de la vivienda. En administraciones pasadas, la vivienda se visualizaba como un producto comercial encargado a empresas privadas, que en ningún momento se preocupaban por la calidad de vida de sus habitantes. Los proyectos anteriores, principalmente las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, construyeron vivienda masiva fuera de los polígonos de contención urbana, segregando los conjuntos habitacionales de las principales oportunidades que ofrece la ciudad.
La nueva cara del Plan Nacional de Vivienda se apoya de la SEDATU y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) retomando viejas prácticas que se implementaron en la “época dorada” de la vivienda social que, a grandes rasgos, sucedió de 1950 a 1990. Entre estos años se construyeron viviendas adecuadas, densas, bien ubicadas y con una arquitectura bastante acertada, que en su mayoría estaba encargada por los grandes arquitectos de la época, como el arquitecto y urbanista Mario Pani.
Acorde con medios oficiales, la presidenta tiene como objetivo en su presente nuevo programa de vivienda y regularización, lo siguiente:
- Brindar vivienda para quien más lo necesita. “No es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación’’, destacó.
- Inversión de 600 mil millones de pesos; inicia en 2025 con la construcción de 165 mil viviendas: Sedatu.
- Se creará el Programa de Vivienda en renta para jóvenes, con precios asequibles de arrendamiento: Conavi.
“El objetivo es vivienda de bajo costo para que las familias mexicanas y particularmente, las y los jóvenes, tengan acceso a la vivienda”.
Claudia Sheinbaum
Como en todos los casos, los programas gubernamentales no son de la noche a la mañana, por lo que los resultados de propuestas como éstas solo se pueden visualizar en años posteriores; esperemos que el resultado sea positivo.

Como ya es del dominio público, el próximo domingo primero de junio del presente año, se llevará a cabo un acontecimiento inédito en nuestro país: la designación de ministros, magistrados y jueces federales en todo el territorio nacional, pero a través del voto ciudadano. En esta ocasión nos ocuparemos de dar a conocer los nombres de las candidatas y los candidatos que estarán en las boletas, sólo para las magistraturas del decimoctavo circuito judicial que corresponde a Morelos.
Para quienes no están muy empapados de lo que hacen los magistrados, les diremos que se encargan de revisar las resoluciones de los jueces de Distrito, y trabajan en órganos colegiados de tres para que no haya decisiones empatadas.
Conseguimos la lista de las y los participantes, para que usted, estimado lector, los busque en redes sociales, o bien, en la página del INE, que ha dispuesto una plataforma para dar a conocer los principales datos de cada persona de las que aspiran a una magistratura.
Para este proceso electoral el estado de Morelos ha sido dividido en dos distritos electorales, el primero que corresponde a la capital y sus municipios circunvecinos, y el segundo al resto de la entidad.
Así, tenemos que para el Tribunal Colegiado Penal y Administrativo del Primer Distrito Electoral tenemos a la actual jueza penal del Poder Judicial del Estado, Nanccy Aguilar Tovar, la magistrada jubilada del TSJ, Guillermina Jiménez Serafín, y la actual directora de Orientación Familiar de esa misma institución, Bertha Paredes Noyola. Completa la lista Graciela Ramírez Alvarado, actual secretaria del segundo Tribunal Colegiado.
Para el Tribunal Colegiado en materia civil van a competir Isabel Cristina Vega Canet, una jovencita recién egresada de la Universidad Lasalle pero que tiene como característica que es hija del magistrado federal, Luis Vega Ramírez; y Xitlali Gómez Terán, ex magistrada del Tribunal Estatal Electoral y actualmente comisionada del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE). José Roberto Rojas Robles, un joven abogado de Zacatepec, también irá en la boleta.
Para ocupar la magistratura del Tribunal Colegiado en materia laboral buscarán el voto los siguientes profesionistas del Derecho:
Aletia González Huerta, Noel Betanzos Torres, Edgar Genaro Cedillo Velázquez y José Luis Ruiz Muñoz, todos ellos muy poco conocidos en el ámbito de los abogados y desconocidos totalmente para la ciudadanía en general.
La competencia por la magistratura del Tribunal de Apelaciones estará muy reñida: ahí estarán Alejandro Roldán Olvera, Francisco Rubio Yáñez y Emiliano Palacios Ramírez, servidores públicos del Poder Judicial Federal, de quienes hablaremos en posteriores entregas. A ese Tribunal le toca resolver todas las apelaciones de los asuntos del Penal Femenil de Michapa.
Para las magistraturas de los Colegiados en Materia Penal y Administrativa, la lista es larga y algunos se nos hacen conocidos:
El ex juez penal del Poder Judicial del Estado de Morelos, Francisco Javier Campos Neri; el hijo del ex presidente del TSJ en el sexenio de Antonio Rivapalacio, Humberto Garduño García, de nombre Humberto Carlos Garduño y quien trabaja en un tribunal colegiado. Jesús Alejandro Gutiérrez Godínez, otro egresado de la Universidad Lasalle y funcionario del Poder Judicial Federal, también viene en la boleta.
Asimismo, Héctor Toledo Bárcenas, Julio César Ortiz Montoya, Osvaldo Rodríguez Contreras y el ya famoso Isidoro Edie Sandoval Lome, ex juez penal y ex magistrado visitador del TSJ. El último candidato es un caso especial: se llama Neófito López Ramos y es el único magistrado en funciones que tuvo pase directo a la boleta y que busca ser ratificado (como la ministra Lenia Batres) ahora con el voto popular.
Para el segundo distrito electoral, también en busca de una magistratura penal y administrativa, se verán las caras el eterno aspirante a magistrado local, Roberto Soto Castor, y la joven promesa de Jonacatepec, Ángel Darién Zapata Marín, así como el ex visitador de la CEDH y ex funcionario del IMPEPAC, Víctor Maruri Alquisira. El que gane seguramente desempeñará un excelente papel.
Completan la lista Raúl Escobar Puente, Miguel Ángel Martínez Rodríguez y Benito Enrique Rodríguez Velázquez, cuyos nombres nunca habíamos escuchado, lo que de ninguna manera significa que no tengan los merecimientos necesarios para el cargo.
De las mujeres que buscarán una magistratura por el segundo distrito electoral, sobresale la ex presidenta del IMIPE, Mireya Arteaga Dirzo, oriunda de Jojutla y Edna Viridiana Rosales Alemán, (hija de un ex magistrado del TSJ). Llama la atención que las candidatas Gloria Teresa Hernández García, Patricia Falcón Trejo, y Araceli Lobera Medina, fueron postuladas por los tres poderes del Estado, la primera para una magistratura penal y administrativa, y las últimas para una magistratura en materia laboral.
A ellas tendrán que ganarles la pareja conformada por la ex diputada federal Maricela Velázquez, y el ex diputado local Francisco Santillán, quienes buscan una magistratura laboral en el segundo distrito electoral.
En ese mismo territorio, buscarán la magistratura de apelaciones (mixto), Elena Brito Casales y Jorge Ortiz Aquino (no es familiar de la magistrada del TSJ, aclaramos).
La mayoría de ellos pertenece al Poder Judicial Federal, es decir, son servidores públicos en activo que pretenden quedarse en la institución y aprovechar la oportunidad que quizás sin la reforma judicial nunca hubieran tenido, además de que son los que tienen más experiencia, sin menospreciar a los que son externos que también cumplen con los requisitos.
Ahora que todos y todas comenzaron a subir sus fotos en sus respectivas redes sociales, surgieron algunos comentarios negativos, sobre todo para aquellos que han sido juzgadores locales o que han trabajado en la administración pública. Ese es el riesgo de esta nueva forma de llegar a las magistraturas, porque recuerden que “las redes te hacen, pero también te deshacen”.
HASTA MAÑANA.

Las medidas anunciadas por la Coordinación General de Movilidad y Transporte para mitigar las áreas de oportunidad de la dependencia son prudentes.
La página de citas para trámites y la extensión de los días de atención al público, que ahora incluye sábados y domingos, posibilita la paulatina regularización del rezago, de hacerse como se prometió.
Sin embargo, tras el lanzamiento de esta página de citas, las quejas por las múltiples interrupciones en el servicio y la imposibilidad de acceder al sitio han sido constantes, lo que hasta cierto punto podría ser natural por tratarse de una novedad.
Al cabo de los días, la autoridad deberá cerciorarse de que su funcionamiento se ha normalizado y que cuenta con la capacidad suficiente para soportar el elevado número de usuarios que recurren a ella.
Concluyeron con 'saldo blanco' elecciones para la renovación de autoridades auxiliares en Morelos
Reportero La Redacción
El fin de semana concluyeron con “saldo blanco”, las elecciones para la renovación de autoridades auxiliares en los municipios de Miacatlán, Mazatepec, Zacatepec, Cuautla y Tlaltizapán, en el que participaron alrededor de 10 mil 740 ciudadanas y ciudadanos.
Lo anterior, fue informado por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, tras destacar el trabajo coordinado que mantuvo la dependencia que él encabeza, mediante la mesa de Gobernabilidad, así como la labor que hizo la mesa de Seguridad, a cargo del titular la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, junto con autoridades del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), así como las y los presidentes municipales.
Asimismo, reconoció a las autoridades de la Guardia Nacional y de la Zona Militar, quienes, en conjunto con la SSPC, efectuaron patrullajes y mantuvieron vigilancia en los perímetros donde se realizaron las elecciones.
El encargado de la política interna, señaló que estas acciones son muestra de la articulación de esfuerzos que, desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se trabajan todos los días, a fin de mantener la paz y tranquilidad en Morelos.
Concluyó consulta realizada por Impepac en la que se utilizaron urnas electrónicas
Reportera Silvia Lozano Venegas
Este domingo 30 de marzo concluyó la consulta realizada por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) en la que se utilizaron urnas electrónicas.
Esta prueba piloto, de carácter no vinculante se realizó en cinco municipios de Morelos: Ayala, Cuernavaca, Jojutla, Temixco y Zacatepec. Su propósito es consultar a la ciudadanía morelense sobre el uso e implementación de la urna electrónica en futuros procesos electorales, además de evaluar su funcionamiento y el impacto en la experiencia de votación.
En el municipio de Jojutla se instalaron dos urnas electrónicas, en las comunidades de Tehuixtla, Vicente Aranda y Unidad Morelos; en el municipio de Cuernavaca se instalaron dos urnas electrónicas en el poblado de Amatitlán; en el municipio de Temixco, dos urnas, en la comunidad de Lomas de Guadalupe y dos más en Pueblo Viejo; en el municipio de Zacatepec se instalaron dos urnas en Tetelpa, dos en Galena Centro y una en la colonia Benito Juárez.
El Impepac busca, con este ejercicio, "fortalecer los principios de certeza y transparencia y pretende también agrilizar la emisión del voto, optimizando así los procesos democráticos en la entidad".
Los resultados de esta consulta serán plasmados en un informe cuantitativo y cualitativo que presentará la Dirección de Organización y Partidos Políticos, en donde se incluirán las experiencias de la ciudadanía.
La consejera presidenta de la Comisión de Organización y Partidos Políticos, Mayte Casalez Campos, dio a conocer que en la prueba piloto de la urna electrónica se tuvo una participación superior a los dos mil ciudadanos; más del 70 por ciento de la ciudadanía confiaría en los resultados de la urna electrónica y el 76 por ciento dijo que sí le gustaría que se usara la urna electrónica en el próximo proceso electoral.
Casalez Campos también adelantó que el uso de la urna electrónica podría funcionar para ser utilizada en mecanismos de participación ciudadana, ejercicios de consulta e incluso las capacitaciones que se ofrecen en instituciones educativas para las elecciones escolares.
Morelos se suma al arranque de la Estrategia Nacional de la Lucha contra el Dengue 2025
Reportera Tlaulli Preciado
*Esta jornada se llevará a cabo del 31 de marzo al 04 de abril en entornos escolares, espacios públicos y zonas turísticas*
El gobierno de Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos (SSM), dio inicio a la Estrategia Nacional de la Lucha contra el Dengue 2025, acción realizada de manera simultánea en los 32 estados del país, que busca prevenir y controlar el dengue mediante la eliminación masiva de criaderos. El evento tuvo lugar en Puente de Ixtla, uno de los municipios con mayor incidencia en la entidad.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, explicó que las acciones intensivas de esta jornada se llevarán a cabo del 31 de marzo al 04 de abril en entornos escolares, espacios públicos y zonas turísticas, con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión. Mencionó que la coordinación entre autoridades y la comunidad es esencial para evitar la propagación del mosquito transmisor.
"La federación, el gobierno estatal y los municipios estamos trabajando juntos en actividades preventivas para reducir la incidencia del dengue. Por ello, hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener limpios sus patios y azoteas, ya que la prevención es clave para controlar, eliminar criaderos y reducir el impacto del dengue", indicó.
La directora general de los SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, señaló que los municipios tienen un papel clave en la eliminación de criaderos de mosquitos, los cuales son responsables de la transmisión del dengue, zika y chikungunya. Subrayó que es fundamental reforzar la participación municipal en la gestión de residuos, el saneamiento básico y la vigilancia epidemiológica para reducir la proliferación del vector.
“La lucha contra el dengue no es solo tarea del sector salud, sino un compromiso compartido entre las y los ciudadanos, autoridades y organizaciones sociales. Esta jornada nos brinda la oportunidad de reforzar las medidas y la atención oportuna de los casos sospechosos”, agregó.
En el acto inaugural también participaron la alcaldesa de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres, y Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del departamento de Epidemiología de los SSM.
Cabe destacar que, a la semana epidemiológica número 12, Morelos tiene un acumulado de 44 casos confirmados de dengue y una defunción.
Reconoce gobernadora Margarita González Saravia 'gran trabajo' de brigadistas que combatieron incendio forestal en Tepoztlán
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, expresó su reconocimiento a las mujeres y hombres de las brigadas de combatientes que, en días pasados, atendieron el incendio forestal registrado en el paraje norte de Malinalapa, en el poblado de Santo Domingo Ocotitlán, Tepoztlán.
“Quiero agradecerles por el gran trabajo que realizaron en favor de sus montañas, de sus bosques”, expresó la titular del Poder Ejecutivo, quien asumió el compromiso de que, desde el Gobierno estatal, se adquieran más herramientas que les permitan realizar su labor de manera más eficiente.
La mandataria estatal destacó que, gracias a la valentía y al amor por los bosques de Morelos, “La tierra que nos une”, las y los brigadistas, junto con el apoyo de las autoridades, lograron controlar el fuego que, lamentablemente, afectó a 220 hectáreas.
Con nuevas tecnologías atiende Gobierno de Morelos rezagos en Movilidad y Transporte
Reportera Tlaulli Preciado
*Desde este 31 de marzo, la población puede ingresar a la página www.citas.morelos.gob.mx para obtener su licencia 100 por ciento digital y realizar el pago de refrendo*
*Se proyecta que a partir del 15 de abril la ciudadanía podrá agendar cita en línea para tramitar sus juegos de placas, cabe señalar que esto no representa un nuevo proceso de reemplacamiento*
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia presentó los avances en la modernización de los diferentes trámites ofrecidos por la Coordinación General de Movilidad y Transporte, con el fin de garantizar a la ciudadanía un servicio digno y transparencia.
En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo destacó las labores realizadas por la Comisión Especial para la Modernización del Transporte y Movilidad, la cual está encabezada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, e integrada por Jorge Alberto Barrera Toledo, coordinador de Movilidad y Transporte; José Samuel Rivera Muciño, director de la Agencia de Transformación Digital; Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración; Mirna Zavala Zuñiga, secretaria de Hacienda, y Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable.
"Estamos concentrados en la modernización y en el proyecto de este nuevo Gobierno. Este es un primer avance. Tuvimos que modernizar a nuestro personal, capacitarlo y ampliar el número de empleados necesarios para brindar esta atención, incluso en horarios extendidos. Ahora las instalaciones estarán abiertas los fines de semana. Es importante que la gente de Morelos tenga claro que estamos trabajando todos los días", expuso la mandataria estatal.
Por su parte, Jorge Alberto Barrera Toledo explicó que el Poder Ejecutivo está llevando a cabo los procedimientos de adquisición, mediante licitación pública, para el suministro de juegos de placas pendientes y para nuevos vehículos, incluidas motocicletas, tarjetas de circulación, calcomanías y licencias de conducir. Por lo anterior, la fecha tentativa para agendar cita en línea para tramitar sus juegos de placas es el 15 de abril.
Asimismo, aclaró que esto no corresponde a un nuevo proceso de reemplacamiento, sino al cumplimiento de los rezagos encontrados al inicio de la actual administración.
Además, mediante la Agencia de Transformación Digital, se ha creado una plataforma de citas para que los usuarios puedan agendar su visita a las instalaciones de la Coordinación General de Movilidad y Transporte. En este procedimiento, las y los interesados pueden cargar los documentos requeridos y realizar el pago en línea. Samuel Rivera detalló que, a partir de hoy, 31 de marzo, el portal web www.citas.morelos.gob.mx está habilitado para el pago de refrendo, renovación y reposición de licencias de conducir.
En cuanto al procedimiento para la renovación digital de la licencia de conducir, deberán ingresar a la página web mencionada, donde podrán registrar sus datos personales, validar su identidad, seleccionar el plazo de validez de la licencia (uno, tres, cinco años o permanente) y, finalmente, realizar el pago correspondiente.
Como parte de las mejoras en la dependencia, se anunció que, a partir del 15 de abril, la Coordinación General de Movilidad y Transporte, a través de la Dirección de Transporte Particular y Privado, atenderá en Plaza Cristal ubicada en Cuernavaca los días sábado y domingo, mediante citas en línea, de 09:00 a 14:00 horas.
Finalmente, Margarita González Saravia resaltó que la Comisión Especial para la Modernización del Transporte y Movilidad, liderada por Javier García Chávez, se mantiene en constante movimiento, con visitas a todas las regiones del estado para asegurar que los procesos de atención se lleven a cabo de manera regular, sin contratiempos y con estricto apego a la legalidad.
Fiscalía de Jalisco investiga proyección de imágenes de 'El Mencho' en concierto
TXT AN / KC
La Fiscalía del Estado de Jalisco investiga la responsabilidad de la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto en el Auditorio Telmex, ocurrido este sábado.
La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito, anunció la FEJ en un comunicado.
“El concierto se celebró en un recinto administrado por una empresa que forma parte de una institución pública, cuya postura fue dada a conocer en un comunicado la víspera y será considerada dentro de la indagatoria”, señaló la Fiscalía.
Asimismo, la dependencia informó que “se tomará el testimonio de quienes integran la agrupación musical“.
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal para el Estado de Jalisco, “se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de este o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta, se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.
La Fiscalía del Estado exhortó a la sociedad jalisciense a “no normalizar la violencia” y ratificó su compromiso con la legalidad, trabajando “día a día por un Estado más justo y seguro”.
Sheinbaum pide investigar proyección de imágenes de ‘El Mencho’ en concierto de Jalisco
TXT AN / LP
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó una investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto de música regional en el Auditorio Telmex de Guadalajara el pasado fin de semana.
En su conferencia matutina del lunes, Sheinbaum rechazó lo ocurrido, refiriéndose a lo que ha sido señalado como un homenaje del grupo ‘Los Alegres del Barranco’ al líder criminal.
"No debería de ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación", declaró.
La banda sinaloense 'Los Alegres del Barranco' usó la imagen de 'El Mencho' durante su concierto en un auditorio de la Universidad de Guadalajara.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 31, 2025
Sheinbaum condena el hecho y exige una investigación, mientras que Lemus lo reprueba, pero no menciona posibles sanciones. pic.twitter.com/EOzXyUJL1C
Desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que las autoridades deberán esclarecer la intención detrás de la proyección de dichas imágenes. Además, hizo un llamado a los organizadores de eventos a tener más control sobre el contenido de los espectáculos.
“Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”, enfatizó.
Respecto a su iniciativa para promover la música regional mexicana sin mensajes de violencia ni alusiones a la delincuencia, Sheinbaum aclaró que no busca prohibir géneros o canciones, sino impulsar contenido alternativo.
“No es un asunto de prohibir. De decir ‘ahora se van a prohibir los corridos tumbados que hacen apología de la violencia’. Eso no. Se trata de promover, a través de un concurso de participación masiva, en sus distintos géneros, con otro tipo de contenidos”, explicó.