No obstante, en lo general, comités de padres de familia hacen buen uso de los recursos del programa, afirma la Secretaría del Bienestar.
Autoridades de la delegación en Morelos de la Secretaría del Bienestar confirmaron que se presentaron tres denuncias por robo dentro del programa “La Escuela es Nuestra”. Por otro lado, informaron el avance en el registro para otros programas.
En conferencia de prensa, el delegado José Isaías López indicó que se recibió a los padres de familia de la escuela de Emiliano Zapata que recientemente se manifestaron para protestar por el hurto de alrededor de 200 mil pesos por parte de la tesorera del comité, quien huyó con el dinero que estaba destinado a la construcción de una barda perimetral.
Expuso que para la dependencia federal, el recurso es de los padres desde el momento en el que se entrega, pero en virtud de que se trata de fondos públicos federales, se inició una denuncia, y en estos días platicará con titular de la Fiscalía General del Estado para que se atienda el asunto.
Dijo que otro de los casos ocurrió en la zona oriente, donde se regresó el dinero que había “tomado” un integrante del comité, luego de haber sido detenido. Mencionó que hubo otro más de una escuela, cuyos datos no precisó.
A decir del delegado, estos casos son “contados”, si se toma en cuenta que se han atendido 800 planteles en el programa “La Escuela es Nuestra”. “Ha pasado, son los menos, porque ha habido casos extraordinarios en los que los comités demuestran la capacidad de toma de decisiones para organizarse y, sobre todo, es que en el manejo de los recursos lo hacen con honestidad, y hay casos ejemplares donde son tan buenos que les sobra dinero y lejos de decir: vamos a repartírnoslo, por el contrario, reintegran el dinero para otras escuelas, aunque no es posible porque por norma lo deben usar en esa escuela”.
El titular de la SB en el estado aseguró tajante que no hay “siervos de la nación” de esa dependencia implicados, como en su momento lo plantearon los manifestantes. Aseguró que no tienen permitido ni decirles dónde comprar, ni dónde hay materiales más baratos para que no haya lugar a sospecha ni conflictos de interés.
Isaías López mencionó que los propios padres de familia eligen a los comités, y entre ellos se conocen bien.
Mencionó que a las escuelas se les han autorizado proyectos y entregado recursos por diferentes montos que van desde los 250 mil a los 600 mil pesos, lo que depende de la obra y la matrícula del centro escolar.
Por otro lado, se dio a conocer que el 30 de noviembre concluyó el registro del programa Mujeres con Bienestar, en el que se registraron mujeres de 63 y 64 años en la primera etapa, con más de 15 mil 614 personas. En enero llegarán las tarjetas del Bienestar.
El mismo sábado cerró el registro de adultos mayores de 65 años y más, y se alcanzaron los seis mil registros nuevos. Pidió que estén pendientes pues llegarán sus plásticos bancarios en el primer mes de enero.
En cuanto a las becas “Rita Cetina”, las autoridades recordaron que el plazo vence el 18 de este mes, y llevan el 80 por ciento de avance.