Se gestiona la devolución de patrimonio nacional en países como Estados Unidos, Italia y Alemania; se realizan acciones contra saqueos y/o excavaciones ilícitas: Prieto Hernández.
Jantetelco. El programa federal de recuperación de piezas arqueológicas sustraídas de manera irregular continuará, sostuvo el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
El funcionario federal informó que hay varias piezas cuya devolución se está gestionando en diversos países como Estados Unidos, Italia y Alemania, con los cuales hay convenios para la identificación y ubicación de los elementos.
Refirió que en algunos casos se logra la recuperación por voluntad de coleccionistas, y en otros por incautación. "Pronto les tendremos buenas noticias", expresó, al comentar que ya se espera la repatriación de algunas piezas relevantes.
El funcionario federal expuso que la mejor forma de evitar el robo o sustracción del patrimonio es la vigilancia y protección por parte de las propias comunidades, que muchas veces son quienes avisan cuando hay saqueos y/o excavaciones ilícitas.
Prieto Hernández refirió que está en conformación un cuerpo especial en la Guardia Nacional que prevenga la comisión de delitos contra el patrimonio arqueológico, histórico, artístico y cualquier tipo de bienes culturales que pertenecen a la nación o de interés público.
Mencionó que junto con el Instituto Nacional de Bellas Artes se ha dado capacitación a integrantes de la Guardia Nacional para quienes integrarán dicho cuerpo.
"El INAH, como no había pasado antes, o en muchos años, está acompañado por fuerzas federales para atender este tema. Por otro lado, nuestros embajadores y consultes han generado mucha conciencia a nivel internacional para que la gente comprenda que no tiene ningún caso que la gente tenga guardadas en su casa cosas que ni siquiera podrán vender fácilmente, porque es factible que las autoridades les incauten. ¿Qué caso tiene que tengan cosas que ni saben ni entienden?".
Mencionó que el llamado es a que la gente entienda que no tiene caso. "Es importante reconocer, y que las comunidades entiendan, que las piezas fuera de su contexto original pierden gran parte de su valor arqueológico, pierden muchísimo como elementos de comprensión de nuestras civilizaciones originarias... puede ser bella o interesante, pero no más allá de eso".
El director del INAH estuvo este martes en Morelos para presidir el acto oficial de regreso a su lugar original del “Monumento número 9” o "Monstruo de piedra" a la zona arqueológica de Chalcatzingo, de donde fue saqueado desde la década de los 60.
Como se ha informado, el monolito fue identificado por arqueólogos cuando fue expuesto en varias ciudades de Estados Unidos.
Luego de un largo proceso de gestiones consulares se logró en el sexenio pasado recuperar y retornar a México la pieza, luego a Morelos, y ahora -en un acto histórico- a la comunidad de Chalcatzingo, en Jantetelco, Morelos.
Resaltó que la recuperación de la pieza olmeca es una de las más importantes a nivel internacional por su significado, el tiempo y la forma en la que se logró, con el apoyo de autoridades y el pueblo hermano de Estados Unidos, así como el apoyo del gobierno y el pueblo de Suiza, que apoyó en su restauración.