Advierten de una temporada de ciclones tropicales más activa.
Región oriente. - Ante el inicio oficial de la temporada de huracanes 2021 el sábado 15 de mayo, las autoridades de Protección Civil han exhortado a las unidades de Protección Civil de los municipios a establecer un monitoreo permanente y fortalecido para detectar a tiempo posibles amenazas por la presencia de lluvias atípicas que pudieran ocasionar afectaciones a la población, pues se pronostica que la temporada de ciclones tropicales 2021 sea más activa de lo habitual.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de ciclones, que inició el 15 de mayo y se prevé concluya el 30 de noviembre, podría registrar más de 40 sistemas; de 14 a 40 sistemas con nombre en el Océano Pacifico, de los cuales de 7 a 10 podrían ser tormentas tropicales, 3 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y de 4 o 5 huracanes categoría 4 a 5 en la escala Saffir-Simpson.
Para el Océano Atlántico se prevén de 15 a 20 sistemas con nombre, de los cuales de 8 a 11 podrían ser tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría 1 a 2 y de 3 a 4 huracanes categoría 3, 4 o 5, refiere el documento.
La oficina regional de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM), dio a conocer que éste organismo estará remitiendo constantemente a los ayuntamientos, la información que emita el Servicio Meteorológico Nacional acerca de los efectos relacionados con cada ciclón tropical, que pudiera reflejarse en lluvias, vientos, tormentas y posibles inundaciones, con el objetivo de que se emitan a tiempo las alertas a la población para que se extremen las medidas de prevención.
Para ello las autoridades de Protección Civil recomendaron acelerar los trabajos de limpieza y desazolve de cauces críticos, para garantizar que el agua fluya sin representar un riesgo de inundación para los habitantes.