Cuautla

Mediante acciones binacionales, buscan empoderar a migrantes


Lectura 2 - 3 minutos
  Verónica Giles Chávez, directora de la Plataforma Educativa Binacional “Fuerza Migrante”.
Verónica Giles Chávez, directora de la Plataforma Educativa Binacional “Fuerza Migrante”.
Cuautla
Lectura 2 - 3 minutos

Mediante acciones binacionales, buscan empoderar a migrantes


Verónica Giles Chávez, directora de la Plataforma Educativa Binacional “Fuerza Migrante”.
Fotógraf@/ MARIO VEGA
  • Like
  • Comentar

Se estima que hay alrededor de 133 mil morelenses en Estados Unidos.

Cuautla.- A través de la colaboración entre especialistas en psicología y organizaciones de migrantes, se fortalecerán las acciones conjuntas tendientes a empoderar a los migrantes que radican en los Estados Unidos y Canadá para que tengan la doble nacionalidad, se adapten a la cultura norteamericana, pero sin abandonar sus raíces mexicanas, informó Verónica Giles Chávez, directora de la Plataforma Educativa Binacional “Fuerza Migrante”.

Dijo que el esfuerzo de los mexicanos en el extranjero ha sido vital, tanto para la economía mexicana por las remesas, como para la economía de ambos países; sin embargo, ello ha representado un alto costo para los connacionales, quienes han tenido que separarse de sus familias, de sus costumbres y tradiciones, lo que se ha traducido en una inestabilidad emocional, por la nostalgia, la tristeza y la soledad, que en algunos casos los conduce a las adicciones. Por ello se trabajará en temas educativos y de salud mental para empoderarlos.

“En Morelos, hasta el 2023, recibimos de nuestros paisanos 22 mil millones y medio (de pesos) de remesas, que es lo equivalente al 60 por ciento del presupuesto que tiene el estado de Morelos para su desarrollo como gobierno. A partir de ahí creemos que existe una necesidad de atenderlos, porque, aunque geográficamente ya no están aquí, siguen siendo morelenses, siguen siendo mexicanos”, señaló.

Destacó que en Estados Unidos hay 11 millones de mexicanos que migraron, más sus familias de segunda generación. Por lo que, con base en datos del Instituto Nacional de Migración y de los que generan las organizaciones de migrantes, se estima que ya suman cerca de 40 millones de mexicanos en general. De esta suma, se han identificado 133 mil morelenses.

“Estamos trabajando con nuestros paisanos en Estados Unidos y Canadá, a través de una plataforma educativa binacional, donde nuestro lema es empoderarlos a través de la educación, llevar a ellos programas educativos y elevar la profesionalización de lo que ellos ya desarrollan en temas como educación básica, superior, y temas de certificación a nuestros trabadores jornaleros para que se vayan mejor calificados para que puedan acceder a mejores salarios”, indicó.

Giles Chávez insistió en que la salud mental es importante, por lo que ellos han sufrido al cruzar el desierto, el río y por todo lo que dejan al desprenderse de sus comunidades de origen y adaptarse a una nueva cultura. Señala que esos temas son investigados por un grupo de profesionales de México y Estados Unidos para ver cuáles son sus necesidades.

“Hemos identificado, en el tema de la salud, atender las adicciones, que también son síntomas de temas de depresión, de ansiedad, de tener que adaptarse a una cultura norteamericana, pero que lo que buscamos es que sean ciudadanos binacionales, que se sientan mexicanos, que se sientan americanos, porque ya lo son por el hecho de que contribuyen con su trabajo a la economía de Estados Unidos y de México”, agregó.

Inicia sesión y comenta

Mario Vega

6,311 Posts 31,986,776 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Reabre el Palacio Municipal de Cuautla como sede del Ayuntamiento
Sig. Certifican ganado de Hueyapan como libre de tuberculosis y brucelosis
  • La Unión de Morelos
© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.