Sólo una comunidad aplicará los usos y costumbres.
Ayala.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por la alcaldesa, Nayeli Mares Mérida, aprobó la convocatoria para la elección de autoridades auxiliares, garantizando la paridad de género y respetando los usos y costumbres de una comunidad. Este proceso se llevó a cabo mediante insaculación y contó con la presencia del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
El municipio de Ayala está conformado por 28 ayudantías y una delegación municipales, en tanto que la convocatoria establece que al menos el 50 por ciento de los cargos sean ocupados por mujeres, cumpliendo así con la paridad de género.
En este sentido, se designaron 15 colonias exclusivas para la participación de las mujeres, mientras que 13 colonias serán para la participación de los hombres. La comunidad de Abelardo Rodríguez no participará en la insaculación para respetar los usos y costumbres. Al mismo tiempo se manifestó que la delegación municipal en la cabecera de Ayala ya fue renovada al ser facultad de la presidenta municipal y el síndico, por lo que tampoco participará en el proceso.
Las localidades designadas para la participación de las mujeres son Apatlaco, Anenecuilco, Moyotepec, Chinameca, 10 de Abril, Tlayecac, Olintepec, Las Piedras, Salitre, Mariano Matamoros, Emiliano Zapata, Palo Blanco, Huacatlaco, Tecomalco y Ejidal Rafael Merino.
Para la participación de hombres se designaron las siguientes demarcaciones: Tenextepango, Jaloxtoc, Ahuehuyo, Huitzililla, Leopoldo Heredia, Constancio Farfán, Rafael Merino, El Vergel, Benito Juárez, Niños Héroes, Loma Bonita y Buena Vista.
El proceso fue aprobado por el Cabildo, que pidió a los interesados presentar su documentación para participar.
La presidenta municipal Nayeli Mares destacó que para este proceso se tomó en cuenta también el número de votantes de cada colonia a fin de contar con una representación proporcional.
“Ha sido un proceso transparente y legal con presencia del Impepac y dimos cumplimiento al acuerdo de ese organismo, cumpliendo con el 50 por ciento para mujeres y el 50 por ciento para hombres, cumpliendo con el método de usos y costumbres para la colonia Abelardo L. Rodríguez. También haciendo mención al tema de la competitividad; es decir, con los dos bloques generamos un proceso más transparente y de mejores oportunidades porque se contempló considerar a hombres y mujeres con mayor población y participación electoral y al mismo tiempo, en los lugares donde hay menor participación electoral y menor población”, manifestó la alcaldesa.