El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este jueves su preocupación por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar los aranceles a diversos productos.
Lula advirtió sobre el posible daño que estas medidas podrían causar tanto a la economía estadounidense como a la mundial.
“Estoy muy preocupado por el comportamiento del gobierno estadunidense”, declaró Lula. “Me preocupa que se esté perjudicando el libre comercio y que se esté debilitando el multilateralismo”, declaró Lula a través de un intérprete.
El mandatario brasileño hizo estas declaraciones tras concluir su visita oficial de cuatro días a Japón, donde la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles por parte de Trump generó fuertes reacciones.
Japón, uno de los mayores exportadores de autos del mundo, se ve particularmente afectado, pues Estados Unidos es el principal destino de sus exportaciones en este sector.
Según Lula, no se espera que las políticas proteccionistas de Trump generen resultados positivos, ya que podrían llevar a un aumento de precios en los productos, lo que a su vez elevaría la inflación y las tasas de interés, afectando el crecimiento económico en Estados Unidos.
En sus palabras, Trump “es presidente sólo de Estados Unidos, no del mundo”, y resaltó que “este proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, reiteró su deseo de que Japón sea exento de los aranceles impuestos por Trump y afirmó que Japón evaluará “las respuestas adecuadas” a estas medidas, incluyendo la posibilidad de aplicar contramedidas.
“Debemos considerar las respuestas adecuadas y, naturalmente, consideraremos todas las opciones”, afirmó en una sesión parlamentaria.
Lula y Ishiba coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación entre Japón y Brasil en áreas como la economía, el comercio y la seguridad. A raíz de las amenazas arancelarias de Trump, otros países como Canadá, México, China y Europa han anunciado represalias, mientras que Japón ha buscado reforzar sus lazos con otras naciones.
Por otro lado, Brasil, que es el principal exportador de acero a Estados Unidos, consideró llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y no descartó imponer aranceles recíprocos.
No obstante, Brasil no figura entre los principales países afectados por las represalias de Trump, dado que Estados Unidos, su segundo socio comercial más importante, mantiene un superávit comercial con Brasil, que alcanzó los 7.400 millones de dólares en 2024, un aumento del 32% en comparación con el año anterior.