Sociedad

Vistiendo al Niño Dios: tradición, fe y creatividad


Lectura 1 - 2 minutos
Vistiendo al Niño Dios: tradición, fe y creatividad
Vistiendo al Niño Dios: tradición, fe y creatividad
Sociedad
Lectura 1 - 2 minutos

Vistiendo al Niño Dios: tradición, fe y creatividad


Vistiendo al Niño Dios: tradición, fe y creatividad
Fotógraf@/ DANIELA OCAMPO
  • Like
  • Comentar

El Día de la Candelaria representa más que la tradición de los tamales; para muchas familias mexicanas es el momento de presentar al Niño Dios en el templo, vistiéndolo con devoción para recibir su bendición.

Cada 2 de febrero, las familias mexicanas celebran el Día de la Candelaria, una fecha especial en la que se viste al Niño Dios y se lleva a bendecir a la iglesia.

Más que una costumbre, es un acto de fe y agradecimiento, en el que la elección del traje tiene un significado especial para cada devoto.

Para Arturo Rodríguez, estos días son de gran actividad, pues desde hace 38 años se dedica a la venta de trajes y a la restauración de imágenes del Niño Dios.

Con paciencia y dedicación atiende las peticiones de quienes buscan renovar su figura, ya sea con un simple retoque de pintura o la reparación de alguna pieza.

“El 31, 1 y 2 son los días que viene la gente, ahorita por lo regular están viniendo, los traen a arreglar”, nos cuenta Arturo sobre los días de mayor demanda.

Los trajes más solicitados reflejan advocaciones religiosas como el Niño de las Palomas, el Nazareno, Cristo Rey y el Sagrado Corazón.

Aunque cada familia elige el atuendo según su devoción o peticiones personales, la Iglesia sugiere evitar trajes con temáticas controversiales como uniformes de equipos de futbol, superhéroes u otros personajes.

“Normalmente me piden el blanco, el ropón, como tradicionalmente se debe vestir”, explica Arturo.

Los precios de los trajes dependen del tamaño del Niño Dios, y Arturo ofrece opciones para imágenes desde 2 hasta 50 centímetros, con precios que comienzan desde 100 pesos.

“Por decir, hay de 2 centímetros, 4 centímetros, seis, ocho, diez, 12 hasta llegar al 50”, señala.

Para muchos, esta tradición no sólo es un acto de fe, sino una manera de fortalecer los lazos familiares y mantener vivas las costumbres que han pasado de generación en generación.

Inicia sesión y comenta

Daniela Ocampo

21,083 Posts 143,642,363 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. La mayoría de taxis, con averías

Hay 6234 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.