En un foro organizado en la Cámara de Diputados, se analizó el impacto que tendrán en las finanzas públicas las medidas arancelarias que podría imponer Estados Unidos; plantean reducir la dependencia que mantienen los estados del presupuesto federal.
Con el objetivo de reducir la dependencia que tienen las entidades federativas del presupuesto federal, es necesario aumentar la recaudación del impuesto predial, aseguró Enrique Barriga Delgado, auditor especial de gasto federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en un foro organizado en el Congreso de la Unión para analizar el impacto que tendrán en las finanzas públicas del país las medidas arancelarias que pretende imponer Estados Unidos.
El funcionario señaló que los estados tienen una alta dependencia del presupuesto federal, y para disminuirla propuso aumentar la recaudación del impuesto predial, que actualmente equivale al .2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Por ello, destacó la importancia de expedir la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Públicos Inmobiliarios y de Personas Morales y los Catastros, y así potenciar la recaudación de dicho impuesto.
Asimismo, planteó a los diputados modificar el artículo 115 constitucional y fortalecer la vigilancia de los recursos públicos en los municipios, que pasaron del siete por ciento, en la Cuenta Pública de 2020, a 34 por ciento, en la de 2023.
En este foro, denominado “Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria”, que tuvo como objetivo identificar los retos y las perspectivas en materia de ingresos públicos federales, así como revisar la agenda legislativa encaminada al fortalecimiento de la hacienda pública, tanto federal como de estados y municipios, también hubo llamados a las entidades federativas para llevar a cabo una modernización administrativa y tecnológica que permita agilizar los procesos de recaudación.
Así lo propuso el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, Pablo Trejo Pérez, quien estimó que para consolidar un sistema fiscal más sólido en los estados y municipios, se debe llevar a cabo una modernización administrativa y tecnológica para agilizar los procesos de recaudación y fiscalización.
Asimismo, llamó a las entidades federativas a realizar una digitalización de trámites, cobros en línea y facturación electrónica; implementar la profesionalización de servidores públicos, la actualización catastral, y la optimización del impuesto predial.