El Pleno del Tribunal Superior de Justicia elegirá a un nuevo presidente a través de una terna de magistrados que deberá ser aprobada previamente por el Legislativo estatal.
El titular electo ocupará el cargo hasta el 31 de agosto de 2027.
Como parte de la reforma judicial aprobada por el Congreso de Morelos, se integró un artículo transitorio que define el proceso para la designación de un nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Este mecanismo busca resolver la disputa actual en la que Luis Jorge Gamboa Olea y Juan Gabriel Vargas Téllez se ostentan como titulares del Poder Judicial.
De acuerdo con la reforma aprobada por unanimidad, al entrar en vigor el decreto, la gestión de la actual presidencia del TSJ quedará concluida. A las 09:00 horas del mismo día, el Pleno del Tribunal celebrará una sesión extraordinaria para elegir, mediante votación secreta y mayoría calificada, una terna de magistrados. Esta terna será enviada al Congreso del Estado para su validación.
Si el Congreso aprueba la terna por mayoría calificada, el Pleno del TSJ procederá a elegir al nuevo presidente con el respaldo de al menos dos terceras partes de sus integrantes. La persona electa ocupará el cargo hasta el 31 de agosto de 2027 y tendrá la responsabilidad de coordinar la transición en el Poder Judicial.
En caso de que la terna sea rechazada, el TSJ deberá presentar una nueva propuesta, sin incluir a quienes formaron parte de la primera. Además, ningún magistrado que haya ocupado la presidencia del Poder Judicial podrá ser considerado.
El proceso será dirigido por el magistrado con mayor antigüedad dentro de los tres más veteranos del TSJ, y la sesión de elección permanecerá abierta hasta que se concrete la designación.
La iniciativa será enviada a los 36 municipios, como parte del Constituyente Permanente, para su respectiva aprobación por tratarse de una reforma constitucional, para lo cual requiere el voto aprobatorio de 24 cabildos.