Familias y organizaciones de búsqueda acusaron al gobierno federal de negar la crisis de desapariciones y mantener una falta de voluntad por atender a las más de 127 mil víctimas.
Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda realizaron una clausura simbólica de las instalaciones del Senado de la República, debido a los ataques que se han lanzado desde la Cámara Alta al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y ante lo que calificaron como un “negacionismo” por parte del gobierno, así como una falta de voluntad por atender las más de 127 mil desapariciones en el país.
Desde el mediodía de ayer, colectivos se apostaron afuera de la sede del Senado, en donde realizaron pintas y pegaron fotografías con los rostros de sus familiares desaparecidos y fichas de búsqueda.
Los manifestantes realizaron una pinta monumental en el suelo, en la que se leía: “Negar y ocultar es desaparecer. + 127 mil”.
Durante la manifestación, diversos colectivos contextualizaron a través de sus redes sociales las razones que los llevaron a la protesta.
La organización “A dónde van los desaparecidos” señaló: “Las declaraciones del presidente del Senado contra el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU fue tomado por familiares de personas desaparecidas como una afrenta”.
Por su parte, la organización “Hasta encontrarles” acusó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de ver como enemigas a las mujeres que levantan la voz ante el horror de la impunidad.
“Hoy hacen lo mismo con la ONU y CED, pero que sepa la presidenta que nuestro corazón está con la verdad... total apoyo a la ONU”, afirmaron.
Paralelamente a la protesta, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo la tercera mesa de diálogo con colectivos de madres buscadoras, a quienes prometió atender sus planteamientos.
“Hoy tuvimos un diálogo transparente, franco y de respeto mutuo con familiares de personas desaparecidas, a quienes reconocimos su lucha y esfuerzo. Los escuchamos con el propósito de atender sus planteamientos e impulsar mecanismos de apoyo para llegar a la verdad y la justicia”, publicó a través de sus cuentas de redes sociales.
La controversia entre el Gobierno de México, algunos personajes ligados a la Cuarta Transformación y el Comité contra la Desaparición Forzada (CED por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), escaló luego de que el presidente del Comité señaló que en nuestro país las desapariciones “son sistemáticas o generalizadas”, y amagó con llevar el caso ante la Asamblea General de la ONU, debido a la gravedad.
Ante esta acusación, el Gobierno de México rechazó la postura del Comité y dejó en claro que no consiente, permite u ordena las desapariciones.
Esta semana, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, también emitió críticas al presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Olivier de Frouville, a quien acusó de mantener un comportamiento sesgado y lanzar aseveraciones irresponsables y temerarias sobre la crisis de desaparecidos en México.
“El presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, de manera unilateral, incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que éstas son generalizadas y sistemáticas, cuando el Estado mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame”, insistió Fernández Noroña.
Advirtió que recurrirán “a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario”.