Sociedad

¿Cómo debería ser la vivienda para el Bienestar?

Lectura 2 - 3 minutos
Cartel del Gobierno de México acerca de la vivienda para el Bienestar.
Cartel del Gobierno de México acerca de la vivienda para el Bienestar.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

¿Cómo debería ser la vivienda para el Bienestar?

Cartel del Gobierno de México acerca de la vivienda para el Bienestar.
Fotógraf@/ TOMADA DE LA WEB
  • Like
  • Comentar

La nueva administración del gobierno de México, presidido por la doctora Claudia Sheinbaum, implementó su nueva política de vivienda en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para la creación de la “vivienda para el bienestar”.

La vivienda para el bienestar es uno de los tantos programas efectuados por el gobierno de Morena para “etiquetar” lo que está destinado para el pueblo más vulnerable de México. En el caso de la vivienda, es la política pública para combatir el rezago habitacional en las zonas más vulnerables de nuestro país. A pesar de que en todas las administraciones del gobierno se han implementado políticas públicas de vivienda, siempre sucede lo mismo, una estratosférica cantidad de vivienda construida sin el más mínimo criterio arquitectónico de confort y habitabilidad. El problema radica en la conceptualización de ver a la vivienda como un producto industrializado y no como el hogar que todos merecemos. Entonces, ¿cómo debería ser la vivienda para el bienestar?

El mismo gobierno busca implementar la “vivienda adecuada”, descrita por ONU-Habitat como: “Una vivienda adecuada debe brindar más que cuatro paredes y un techo”. Deben satisfacerse varias condiciones para que una forma particular de vivienda pueda considerarse que constituye “vivienda adecuada”. Acorde a ONU-Habitat, se deben cumplir siete elementos básicos que a continuación presento:

  1. Seguridad de la tenencia. Condiciones que garanticen a sus ocupantes protección jurídica.
  1. Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura. Contempla la provisión de agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas, energía para la cocción, la calefacción y el alumbrado, así como para la conservación de alimentos y eliminación de residuos.
  2. Asequibilidad.

El costo de la vivienda debe ser tal que todas las personas puedan acceder a ella sin poner en peligro el disfrute de otros satisfactores básicos o el ejercicio de sus derechos humanos.

  1. Habitabilidad.

Garantizar la seguridad física de sus habitantes y les proporcionan un espacio habitable suficiente, así como protección contra el frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento u otros riesgos para la salud y peligros estructurales.

  1. Accesibilidad.

El diseño y materialidad de la vivienda debe considerar las necesidades específicas de los grupos desfavorecidos y marginados, particularmente de personas con discapacidad.

  1. Ubicación.

La localización de la vivienda debe ofrecer acceso a oportunidades de empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías y otros servicios e instalaciones sociales, y estar ubicada fuera de zonas de riesgo o contaminadas.

  1. Adecuación cultural.

Es una vivienda adecuada si su ubicación respeta y toma en cuenta la expresión de identidad cultural.

En mi consideración, en la mayoría de los casos, es una utopía. En varios gobiernos de México cumplir con al menos tres de estos elementos es mera causalidad, porque la raíz de todo es que ni siquiera les interesa construir una vivienda adecuada, ya sea por negligencia, corrupción, capacitación del personal, intereses políticos, económicos, entre otros. Creo firmemente en que esta tregua entre Infonavit, SEDATU y Gobierno Federal obligue a los involucrados de la construcción de dicha vivienda a cumplir firmemente con los elementos e, incluso, efectuar sanciones, porque solo así tendremos lo que alguna vez parecía utopía.

Inicia sesión y comenta

Víctor Hugo Wido Martínez

183 Posts 1,394,987 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Restringen acceso a senderos y Tepozteco por incendios
Sig. Todos los usuarios con Inapam tienen derecho a descuento en transporte: Barrera

Hay 7547 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.