Alrededor de mil elementos hicieron presencia en carreteras, destinos turísticos y en los municipios en más de dos mil acciones tendientes a inhibir faltas administrativas, conductas antisociales y delitos.
La Guardia Nacional (GN), junto con otras instituciones federales y estatales, desplegó el operativo de Seguridad Semana Santa 2025 en el estado de Morelos con más de dos mil acciones, con las que se obtuvo como resultado saldo blanco.
“La Guardia Nacional es una fuerza de seguridad pública que está para servir a la ciudadanía, estar cerca de ustedes, para que puedan hacer su actividades de forma natural, tranquila y actuamos siempre apegados a los derechos humanos”, expresó el Coronel Policía Militar Humberto Ocaña Velasco, comandante del 45 Batallón de la GN en Morelos.
Al hablar de este periodo vacacional, explicó que en dicho operativo, desarrollado del 18 de marzo al 27 de abril, se dirigieron los esfuerzos a inhibir faltas administrativas, conductas antisociales y delitos, “todo en beneficio de la ciudadanía y en esta época de semana santa por los turistas que nos visitan”.
Se desplegaron alrededor de mil elementos en carreteras federales y de cuota, aeropuertos y diferentes destinos turísticos, en plazas comerciales, y se realizaron patrullajes en diferentes colonias.
La institución también apoyó en el combate de incendios forestales, como es sabido, incluso con un helicóptero y tripulación especializada en varios municipios, principalmente en Tepoztlán y Huitzilac, con labores tanto vía aérea como a pie.
“Podemos decir que hay un saldo blanco”, señaló el comandante de la Guardia Nacional, al dar a conocer que no hubo incidentes graves relacionados con dicho operativo, que se reporta de forma específica, además de las acciones y programas permanentes. “En estas semanas de operativo llevamos saldo blanco, creo que ha sido excelente gracias a la presencia de la Guardia Nacional y otras instancias que trabajamos en conjunto, porque la presencia inhibe el delito, es una de las principales funciones”, abundó.
La actuación de la GN se realizó en cumplimiento a sus 44 atribuciones de ley; se desplazó en diversas actividades, también en coordinación con el Ejército y otras instituciones estatales y municipales.
De manera especial, se dirigieron actividades para la prevención de delitos y accidentes con motociclistas, al desplegar el operativo “Moto segura” en todos los municipios de la entidad, y de manera focalizada en carreteras. Enfáticamente en la autopista y la carretera federal México- Cuernavaca, en Tres Marías, Huitzilac, conforme a la norma vigente, anotó.
Entre las acciones desarrolladas, se instalaron puestos de vigilancia y de inspección en carreteras para garantizar la seguridad de los automovilistas que transitaron por las vías de comunicación, con operativos como antiasaltos y el “Telurio”, que garantiza la seguridad de pasajeros a bordo de autobuses.
Se desarrolló el “plan Caballero del camino”, que es un apoyo vial a usuarios cuando los vehículos presentan fallas mecánicas.
Destacó el operativo “Carrusel” para limitar la velocidad de vehículos en carreteras, pues fue una de las principales causas de infracciones, pues los conductores no respetaron los límites establecidos.
También se desarrollaron los operativos “Cinturón y casco”, que es también permanente y se aplica en motos; y el de “Peso y dimensiones”, en el autotransporte federal.
La Guardia Nacional también estableció puestos turísticos y de orientación, donde se brindó información y apoyo a turistas sobre el estado de vías de comunicación y recomendaciones de seguridad durante su estadía.
Cabe resaltar las acciones de proximidad social que enfatizó el coronel Ocaña Velasco, al señalar que “son parte importante para acercarnos a la población, que nos sientan parte de ellos y que puedan realizar su actividades en forma natural”.
El operativo Semana Santa también consideró “reconocimientos motorizados” en lugares de mayor afluencia de gente, en horarios irregulares, para inhibir los delitos y las faltas administrativas garantizando la seguridad de los turistas que arribaron al estado.
EL OPERATIVO EN CIFRAS:
Abanderamientos en carreteras por fallas mecánicas en vehículos 285
Apoyo a centros turísticos 125
Auxilio vial 325
Proximidad Social 88
Operativos:
Caballero del Camino 317
Carrusel 176
Casco con motos 187
Cinturón 201
Radar 148
Infracciones (La mayoría por exceso de velocidad, a motos por no traer casco o por manejar sin cinturón) 240