Agricultores de Puente de Ixtla confían en que será una buena temporada de venta.
Puente de Ixtla.- Los productores de flor de cempasúchil de los campos de cultivo “Santibáñez” y “El Salado” del ejido de este municipio se preparan para la temporada de Días de Muertos, en espera de que haya buena venta.
Amado Bautista Hernández, productor del municipio, que se ha dedicado a la siembra de flor de cempasúchil durante más de 43 años, lamentó que año con año baja la superficie de cultivo de esa flor tradicional de la celebración de Día de Muertos; sin embargo, aseguró que por su parte mantiene aún la siembra para llenar el campo del olor y color de esta flor tradicional.
Comentó que en esta ocasión sembró aproximadamente 3.5 hectáreas, entre semilla de cempasúchil y clemolito (ambas, flores de la temporada de Día de Muertos).
“Cada año baja la producción de esta flor tradicional en el Día de Muertos, a pesar de ser un elemento fundamental de las ofrendas y los panteones para adornar las tumbas en esta época. La descacharrización por enfermedades como el dengue, la oferta e introducción de este producto de grandes productores y el bajo costo han sido factores que, poco a poco, han provocado que menos productores de la región inviertan recursos humanos y económicos en la siembra de cempasúchil”, detalló el agricultor.
Agregó que su costo es muy bajo, y quienes vienen de otros lados acaparan el mercado. Además no rinde y la ganancia es poca, añadió.
También recordó que en años anteriores hay quienes dejan la flor abandonada en los campos porque se abarata o el mercado es acaparado por los grandes productores.
Bautista Hernández confía en que este año habrá buena venta de la flor y se logrará sacar al mercado toda la producción.