La capacitación comenzó en el municipio de Jojutla.
Jojutla.- Con una capacitación y sesión en este municipio, la semana pasada, el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) inició las jornadas de capacitación a la ciudadanía para socializar el derecho de acceso a la información.
El pasado 31 de enero se realizó en Jojutla una jornada doble, que incluyó capacitación y una sesión de pleno, itinerante, con la presencia de los cuatro comisionados.
El comisionado presidente del organismo, Hertino Avilés Albavera, comentó que éste es el inicio de jornadas semejantes en diferentes municipios del estado.
“Tomamos la decisión de empezar con este municipio; la propuesta es que al menos una vez al mes vayamos en otros municipios para socializar el IMIPE, para saber cuáles son sus atribuciones; saber, a mí como gobernado, en qué me interesa el tema de la información, qué puedo conocer; socializar el derecho de acceso a la información”, detalló.
En cuanto a los cambios que habrá con la eventual desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Avilés Albavera comentó que, de entrada, la plataforma nacional de transparencia va a continuar.
“Dentro del procedimiento de reforma constitucional que se dio el año pasado se habló sobre la desaparición de siete órganos constitucionales autónomos, entre ellos el INAI, pero no se habló de la desaparición respecto de la plataforma nacional de transparencia. En término de los artículos 2º, 4º y 6º transitorio, se abrirá un plazo de 90 días para que el Congreso nacional lleve a cabo la adecuación de tres leyes: la Ley de Protección de Datos Personales, la Ley de Transparencia y la Ley de Archivos, para el efecto que de ahí se tomen notas relevantes sobre el tema de la plataforma”.
Asimismo, agregó que “yo puedo vislumbrar que cada entidad federativa estaremos manejando nuestra propia plataforma y de esa manera, de manera federalista, podamos cumplir con los estándares de transparencia”.
Aclaró que toda esta situación podría llevar más de un año. “Es un trabajo de tecnología, de presupuesto, de información…”.
“Con motivo de esta reforma que hacemos alusión, ya se han empezado a sentar las mesas junto con el INAI y las entidades federativas, a empezar a transmitir la información del repositorio, por lo que considera un escenario muy viable”, concluyó.