Iniciativas como el programa de prevención de delitos en escuelas, que contempla pláticas para niños, adolescentes y jóvenes que son impartidas por diversas instituciones de seguridad, suelen tener resultados importantes cuando son diseñados de manera meticulosa y creativa para las poblaciones a los que son dirigidos.
Aunque en ocasiones estas propuestas de atención son minimizadas, el hecho de que a los estudiantes se les acerque una información adicional y sea expuesta por profesionales en los diferentes temas como acoso escolar, consumo de drogas y violencia, puede hacer una diferencia importante en la forma como interaccionan o perciben las consecuencias de sus actos.
Las estadísticas refieren que en México cada vez más jóvenes son cooptados por los grupos delincuenciales y además es menor la edad en la que inician con conductas antisociales.
En 2023, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos publicó un pronunciamiento en el que manifestó su preocupación por el creciente reclutamiento de niños y adolescentes que son utilizados por grupos delincuenciales.
Atajar este problema es urgente y por ello este tipo de estrategias deben multiplicarse en cualquier administración.