El INEE Morelos realizó una mesa de análisis del estudio denominado “Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2016. Educación básica y media superior”.
Los inconformes acudieron al Ineiem para exigir que les entreguen un nuevo dictamen para el plantel, con el argumento de que el primero no especificaba los daños que sufrieron tres salones, un taller y un laboratorio.
La UNICEF entregó aulas móviles en el municipio de Jojutla para que alumnos de la escuela Juan Jacobo Rousseau tomen clases, en el estacionamiento de un centro comercial.
Los padres de familia temen que sus hijos corran riesgo si reciben clases en el vivero ubicado a la salida de Jojutla, frente a un balneario, aunque el lugar fue aprobado por la mayoría.
La protesta de los padres de familia inició a las ocho de la mañana en la calle Angustias de Calleja y se trasladó a la calle Bollas sin Cabeza esquina con Padre Sámano; la movilización terminó tres horas después.
Padres de familia de la escuela Benito Juárez, ubicada en el Centro de Cuernavaca, bloquearon por casi tres horas la avenida Morelos y la calle Hidalgo, en protesta por la falta del dictamen sobre posibles daños en el plantel tras el sismo. Reclamaron que tampoco se les ha garantizado que no existen riesgos por las posibles afectaciones en la catedral de Cuernavaca, con la que colinda el centro escolar.
Padres de familia de la escuela 18 de Marzo de la colonia Tlaltenango de Cuernavaca, exigieron un segundo dictamen, porque dicen desconfiar del primero, debido a que observan daños en el plantel.
A pesar de no disponer de las condiciones adecuadas para que los estudiantes tomen clases en el campo deportivo, los padres de familia reconocieron que deben reiniciarse las actividades escolares.
Integrantes del Pacto por la Soberanía Alimentaria y Energética y maestros del Movimiento Magisterial de Bases se manifestaron ayer en el zócalo de Cuernavaca para reclamar –por enésima ocasión- el esclarecimiento de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.