Por ejemplo, el uso de computadoras para sustituir de golpe muchos de los trámites que antes se hacían ante una ventanilla ha tomado desprevenida -y con razón- a mucha gente. No es fácil tener acceso a una computadora y más difícil aún que cuente con internet, excepto en las poblaciones grandes de México. El precio de la máquina y del servicio es prohibitivo para la mayoría de nuestros compatriotas, que sin embargo se ven obligados a cumplir con trámites vitales para los que no están preparados. Por ejemplo, inscribir a sus hijos en el jardín de niños, la primaria o la secundaria tiene que hacerse por internet. Aunque hay opciones para realizar ese trámite en las escuelas, lo cierto es que quedan en la incertidumbre de si serán contemplados en los listados que no se hagan de forma digital. En el pago de impuestos ni se diga, pues ahora todo es electrónico y ya no existirán ni las facturas impresas. Esos sí que son grandes cambios y no podemos quedarnos al margen. Las autoridades de todos los niveles deben reconocer las carencias de sus ciudadanos y hacer una campaña masiva para enseñar la cultura digital, a fin de que no haya excluidos. Eso se dijo que se haría a lo largo de los años, pero los cambios legales nos han dejado inmersos en una realidad distinta que sin embargo se debe enfrentar. Y así como ese hay más retos que los ciudadanos debemos asumir para sacar adelante a nuestra nación.
Visto 725375veces
Inicia sesión y comenta
Director y Fundador del periódico La Unión de Morelos, homenajeado y distinguido por UNINTER con la presea CIUDADANO DEL MUNDO, en reconocimiento a su gran empeño y compromiso social.
Ing Mario Estrada Elizondo †
122 Posts 13,958,947 ViewsEnviar mensajeEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.