+En: #Astronomia

En: Tech
Sebastián Sánchez, del Instituto de Investigaciones Astronómicas de la UNAM.
Conforman un sistema binario, a sólo un segundo luz de distancia: Sebastián Sánchez, del I...
> Compartir
• Didier Queloz, colaborador en el observatorio SAINT-EX, fue uno de los descubridores de...
> Compartir
En: Tech
Danton Iván Bazaldua Morquecho, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
 Danton Iván Bazaldua Morquecho, de la Facultad de Ingeniería, participará en la misión qu...
> Compartir
En: Tech
Sandra Moore Faber, doctora honoris causa por la UNAM.
Se han encontrado planetas que orbitan otros sistemas solares, pero no es seguro que sean...
> Compartir
En: Tech
Una tormenta solar es capaz de afectar también las subestaciones que alimentan a prácticamente todo el territorio, destacó Américo González, del Instituto de Geofísica.
 Una tormenta solar es capaz de afectar también las subestaciones que alimentan a práctica...
> Compartir
Luz Olivia Badillo/AMC
En: Tech
Rinden homenaje a la astrónoma Silvia Torres Castileja durante la cuarta Muestra Nacional de Imágenes Científicas.
Es la primera mujer mexicana en doctorarse en astronomía por la Universidad de California,...
> Compartir
En: Tech
Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM.
Contribuyó en la obtención de la primera imagen de un agujero negro. El Breakthrough Prize...
> Compartir
Patricia López UNAM
En: Tech
Se instalará en Los Andes, a una altitud mayor a cuatro mil 600 metros sobre el nivel del...
> Compartir
En: Tech
Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
Los equipos se desplegarán por la superficie lunar y navegarán de forma autónoma hasta enc...
> Compartir
UNAM
En: Tech
Jesús González, Silvia Torres y William Lee.
• Tras la Guerra Fría, la carrera espacial se “desinfló”; actualmente prioriza misiones ro...
> Compartir
En: Tech
Jorge Flores Valdés, investigador emérito del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dos rocas lunares son exhibidas en Universum, la más grande la obtuvo Neil Armstrong el 20...
> Compartir
Noemí Rodríguez/Con información de la NASA
En: Tech
El trabajo de Katherine Johnson fue esencial para el logro que llevaría a Estados Unidos a la victoria en la carrera espacial con la Unión Soviética. Foto: Archivo histórico de la NASA.
En los primeros años de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA,...
> Compartir
Elizabeth Ruiz Jaimes /Academia Mexicana de Ciencias
En: Tech
Salir del entorno terrestre fue un gran reto científico para la humanidad. Para lograr que...
> Compartir
Elizabeth Ruiz Jaimes
En: Ciencia
Proyectos como la misión Apolo 11 demostraron que cuando se cuenta con apoyo financiero los científicos se pueden organizar, trabajar en equipo y resolver problemas complejos.
El horno microondas, el velcro, el GPS, el teflón, la fibra de carbono y las telecomunicac...
> Compartir
Luz Olivia Badillo/AMC con información de la NASA
En: Tech
El 16 de julio de 1969 a las 9:32 a.m., hora del Este, se lanzó al espacio el cohete Saturno V desde la plataforma del complejo 39 del polígono de lanzamiento de cabo Cañaveral, en el Centro Espacial Kennedy.
Desde herramientas eléctricas inalámbricas hasta aislamientos reflectantes que hoy en día...
> Compartir
En: Tech
Galaxia espiral NGC 628, ubicada en la constelación de Piscis y localizada a una distancia de alrededor de 29 millones de años luz de la Vía Láctea.
Usando datos espectroscópicos de una galaxia de disco, científicos comprueban que sí se pi...
> Compartir
Hugo Maguey/UNAM
En: Tech
Las concentraciones de metano encontradas por el Curiosity podrían ser de origen biológico...
> Compartir
Elizabeth Ruiz Jaimes/Academia Mexicana de Ciencias
En: Tech
Imagen de la emisión de la molécula de monóxido de carbono de la galaxia AzTEC1 a 24 mil 500 millones de años luz de distancia, donde los círculos negro y blanco señalan la zona del núcleo (nucleus) y nódulo externo del disco (SF clump) donde se ha demostrado la influencia de la turbulencia del gas en la regulación de la formación de estrellas. crédito: :Sharda et al. 2019, ApJ, en prensa.
Encuentran que la natalidad estelar en el núcleo y nódulo exterior del disco se ajustan a...
> Compartir
En: Tech
Rebeca Calvo, Carlos Iván Hernández, Carmina Dennise Ramírez y Mary Carmen Sánchez.
La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente e...
> Compartir
En: Tech
Los círculos amarillos resaltan los cúmulos globulares observados, que se encuentran dispuestos en un disco que gira en fase y a la misma velocidad que el gas neutro.
El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal, es de un grupo internacional de 13 as...
> Compartir

Publish modules to the "offcanvas" position.